Un año más intentaremos sintetizar el 2021 fílmico con esta lista de lo que nos ha parecido o hemos encontrado más interesante entre todas las películas que hemos visto. Ya se sabe que estos “rankings” van a ser diferentes según los intereses del que los confeccione por lo que, ni mucho menos, debe ser tenido como dogma de fe sino como un reflejo de los gustos del que suscribe. Allá vamos.

 

 

MEJORES PELÍCULAS DE 2021

 

 

EL PADRE

Se estrenó a finales de diciembre del pasado año por lo que no pudimos incluirla en la del 2020. El dramaturgo Florian Zeller debuta por la “puerta grande” con la versión cinematográfica de su obra de teatro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

WEST SIDE STORY

Lo que parecía imposible como es emular al clásico de Robert Wise, Steven Spielberg no sólo lo consigue sino que actualiza el musical sin dejar de ambientarlo a finales de los cincuenta.

 

 

 

 

 

 

 

 

OTRA RONDA

Thomas Vintenberg consiguió el Oscar a mejor cinta en lengua no inglesa por esta inclasificable obra, demostrando el alto nivel del cine danés.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DUNE

Primera parte de la novela de Frank Herbert que Denis Villenauve lleva a muy “buen puerto”. Nos alegramos de su éxito y nos encontramos impacientes por ver la segunda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SPIDERMAN: NO WAY HOME

Uno de los mejores Marvel en mucho tiempo y, sin duda, la más destacable de lo que llevamos de cuarta fase.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL CONTADOR DE CARTAS

Segunda juventud la que está viviendo Paul Schrader desde la anterior “El reverendo”. Sin duda uno de los cineastas que mejor han plasmado la culpa y la redención.

 

 

 

 

 

 

 

 

FUE LA MANO DE DIOS

Sin ser “La gran belleza”, Paolo Sorrentino ha vuelto a realizar una interesante historia llena de sus obsesiones y su particular punto de vista en la puesta en escena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FREE GUY

Una de las sorpresas de la temporada. Con paralelismos al “Ready player one” de Spielberg consigue aunar comedia y ciencia ficción para todos los públicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PODER DEL PERRO

Vuelta al cine de la australiana Jane Campion con este atípico western de ritmo pausado y cierta maldad en todos los personajes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CRY MACHO

Ni mucho menos es de lo mejor de Clint Eastwood pero incluso en trabajos menores se sigue viendo la mano de uno de los últimos clásicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OXÍGENO

El galo Alexandre Aja sigue demostrando ser uno de los cineastas más dotados para el cine de terror. Desasosegante retrato con una estupenda Melanie Laurent atrapada en una cabina criogénica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VALHALLA’S RISING

Se estrenó en el 2021 pero la película es del 2009 cuando Nicolas Winding Refn todavía no había dirigido su genial “Drive”. Luego su estrella empezó a declinar con filmes cada vez más pretenciosos pero en esos años realizaba notables trabajos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SPENCER

El chileno Pablo Larraín vuelve a componer un fantástico retrato sobre la soledad y la fragilidad de alguien devastado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AQUELLOS QUE DESEAN MI MUERTE

Taylor Sheridan sigue construyendo grandes historias y guiones, además en esta ocasión apoyado en una aparatosa puesta en escena. Thriller mezclado con acción y cine de catástrofes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL CABALLERO VERDE

Largometraje de menos a más pues tarda un trecho en arrancar pero demuestra el talento que atesora tras las cámaras David Lowery y la productora A24.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

William Friedkin en diez películas

William Friedkin en diez películas

El siete de agosto de 2023 fallecía en Los Ángeles a los 87 años el director William Friedkin, uno de los nombres importantes dentro del movimiento denominado “Nuevo Hollywood” que cambió las bases del cine clásico con nuevas propuestas y obsesiones, lo que le...

Directores que abarcaron muchos géneros cinematográficos

Directores que abarcaron muchos géneros cinematográficos

Cuando un arte lleva más de un siglo desde su nacimiento es muy difícil glosarlo, resumirlo en unas pocas páginas. Aquí no vamos a intentarlo, tan solo hablar de una de tantas curiosidades que, para enfermos del cine como el que suscribe, es algo más que una...

Películas generacionales que me marcaron

Películas generacionales que me marcaron

Cumplimos una edad en que miramos hacia atrás para buscar de dónde vienen esas cosas que nos interesan, de dónde surgió la pasión por algo, buscando recuerdos y viviendo la nostalgia a flor de piel. Yo tengo una hermana 5 años mayor y una 2 años menor que yo pero, al...

Predicciones Oscars 2023 de Luis Cifer

Predicciones Oscars 2023 de Luis Cifer

MEJOR PELÍCULA La primera en la frente. Que estén nominadas películas tan simplonas como Top Gun: Maverick o Avatar 2 es ya un insulto para los amantes del cine. Pero esto de Hollywood no es un arte, es un negocio y así hemos de entenderlo. El motivo de nominar a...

Homenaje a Carlos Saura

Homenaje a Carlos Saura

Con 91 años de edad y un día antes de recibir el premio Goya de Honor fallecía el director Carlos Saura, uno de los nombres más importantes que ha dado el cine español de todos los tiempos. Ganador del Bafta, dos Osos de Plata en Berlín, algún galardón en Cannes o el...

Pin It on Pinterest