Hasta ahora la filmografía de Shawn Levy se había limitado a comedias exitosas (y alguna de acción como “Acero puro) con presupuestos holgados y resultados desiguales (de la entretenida “Noche en el museo” hasta las más mediocres “Noche loca” o “Los becarios”). Cine de evasión, con nulas pretensiones más que pasar un rato entretenido frente a la pantalla de cine o en el salón de casa. Con “Free Guy” la cosa cambia pues, no sólo, consigue su obra maestra hasta la fecha sino que consigue una obra que aúna a la perfección lo comercial con lo cinematográfico merced a un apabullante diseño visual donde los efectos especiales se mezclan de forma admirable con el buen guion de Matt Lieberman y Zak Penn.

Y eso que la historia no es del todo original pues de partida notamos un paralelismo con la estupenda «Ready player one» de Spielberg, con un universo virtual donde un inadaptado se convierte en héroe (en este caso un secundario del propio juego), unido a “El show de Truman” de Peter Weir y el “Origen” de Christopher Nolan aunque con toques de las cintas de superhéroes, de los videojuegos y de la cultura pop. Como ejemplo tenemos un impagable momento cuando en una escena clave el protagonista debe elegir armas sacando el escudo del Capitán América y contraatacando con el brazo de Hulk a ritmo de la música de «Los vengadores» para finalizar con un sable láser y la banda sonora de John Williams de «La guerra de las galaxias». Homenajes bien construidos, ensamblados en una historia que une lo mejor del cine de acción, comedia, romántico o ciencia ficción. Quizás se pida una mayor carga de profundidad en la dicotomía entre el mundo real y el falso, en la existencia del propio personaje pero “Free Guy” no es el “Solaris” de Tarkovski ni entra en las disquisiciones de “Matrix” aunque también tenga que ver con la película de las Wachowsky.

La puesta en escena de Levy es magnífica; espectacular y precisa, una gran ciudad llena de robos, tiroteos y explosiones en la onda de los GTA, juego que se menciona en algún momento, donde el cajero de un banco del mundo virtual se enamora de una jugadora, dejando de hacer para lo que fue diseñado y empezar a cobrar inteligencia propia convirtiéndose en la pieza clave para descubrir una trama de espionaje industrial en la empresa de videojuegos. Algo que suele funcionar bien lo de juntar mundos opuestos y darle un contexto romántico como hemos podido ver en unos cuantos largometrajes y series de televisión como la magnífica «Upload». Ya decimos que “Free Guy” no inventa nada pero todo está bien contado, filmado, las casi dos horas pasan en un suspiro y uno sale del cine con la sensación de haber pasado un buen rato y con una sonrisa en el rostro.

Buena parte de la culpa la tiene un Ryan Reynolds en estado de gracia, que sostiene buena parte de la trama, demostrando lo buen actor y versátil que es. La pareja conformada por Jodie Comer y Joe Keery cumplen sus roles a la perfección acompañados por un excesivo Taika Waititi en uno de esos papeles histriónicos que tan bien se le dan y que le permiten desplegar su alocada vis cómica y que hemos podido ver en las divertidas “Lo que hacemos en las sombras” o «Jojo Rabbit» aunque estas las dirigiera el neozelandés.

“Free Guy” es un espectáculo para buena parte del público donde su humor blanco y su historia de amor no creo que ofendan a nadie (lo cual en los tiempos que corren es todo un mérito) y que logra ascender unos cuantos peldaños en el imaginario escalafón cinematográfico a un Shawn Levy y una 20th Century Fox que ha arriesgado con una película de alto presupuesto pero que no se limita a tener de protagonista a los efectos visuales sino incluirlos en la trama y en un guion trabajado e interesante. Deseamos a la producciñon la mejor de las suertes.

Free Guy

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Invasión secreta (Serie de TV)

Invasión secreta (Serie de TV)

Tras dos películas- entretenimiento como son “Ant-Man y la Avispa: Quantumania” y la tercera de “Guardianes de la galaxia” llega la primera serie televisiva de la quinta fase de Marvel, tras una extensa cuarta de la que apenas podemos salvar "Spiderman: No way home" y...

Pin It on Pinterest