Indudablemente, este 2021 se recordará por el éxito masivo de El juego del calamar y el final de La casa de papel. Dos fenómenos globales que se encuentran entre lo más destacado del año pero no debemos olvidar otras propuestas tanto o más interesantes. Ahí va mi lista con las mejores series de 2021. Como siempre, si pinchas en el título accederás a una descripción más detallada:

  1. Mare of Easttown (HBO Max)

La serie del año. 7 intrigantes episodios con una Kate Winslet sobresaliente.

  1. See (Apple TV+)

La verdadera sucesora de Juego de Tronos es See. La épica y la espectacularidad acompañan a estas intrigas palaciegas en un mundo en el que la humanidad ha perdido el sentido de la vista. No te la pierdas.

  1. El Juego del Calamar (Netflix)

El auténtico fenómeno televisivo del año a nivel internacional, por algo será.

  1. Wandavision (Visión y Bruja Escarlata, Disney+)

Mucho mejor que el resto de series de Marvel/Disney como Hawkeye, Loki o Falcon & Winter soldier (que apenas pasaban del aprobado). Wandavision supuso toda una sorpresa.

  1. Arcane (Netflix)

 Espectacular traslación del universo del e-sport League of Legends. La mejor adaptación nunca realizada sobre un videojuego.

  1. La Casa de papel (Netflix)

¿El final de esta gran serie española ha estado a la altura de lo esperado? Quizás no, pero nadie puede negarle su originalidad ni su capacidad para mantener la tensión. 

  1. Maricón Perdido (TNT)

Gran trabajo autobiográfico de Bob Pop. Una serie que divierte y emociona a partes iguales.

  1. El colapso (Filmin, 2019)

Esta serie francesa es de 2019, tristemente, muchas de sus predicciones se han cumplido en menos de 2 años.

  1. Ted Lasso (Apple TV+)

No me interesa nada el mundo del fútbol ni todo lo que lo rodea pero… esta serie sobre un entrenador americano que accede a entrenar a un equipo de fútbol inglés me ha resultado de lo más amena a base de buenos personajes y momentos muy divertidos. Bajo la apariencia de una comedia ligera se esconde una llamada de atención sobre los problemas psicológicos de la sociedad actual.

  1. Venga Juan (HBO Max)

Tras ‘Vota Juan’ (2019) y ‘Vamos Juan’ (2020) nos llega esta tercera entrega. La corrupción política española sigue dando mucho juego gracias a un guión redactado a base de titulares de periódicos y a un excelente Javier Cámara.

 

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. El primer párrafo es una gran definición, a mi entender, del sonido post black en general y en particular del…

  2. Veo filmes como entretenimiento

Te puede interesar

Clónclave

Clónclave

 Pocos escenarios pueden dar tanto juego como el de un cónclave papal. Intrigas políticas, alianzas secretas, luchas de poder disfrazadas de espiritualidad… Si uno lo piensa, es el thriller definitivo. Y Cónclave, la adaptación de la novela de Robert Harris dirigida...

The Brutalist (2024)

The Brutalist (2024)

Dicen que la arquitectura brutalista, con su imponente uso del hormigón y su estética austera, no es para todos los gustos. Pues bien, The Brutalist, el film de Brady Corbet, parece haber tomado esa misma filosofía, pero aplicada al cine. Visualmente impecable, con...

Chacal (The Day of the Jackal, SkyShowTime)

Chacal (The Day of the Jackal, SkyShowTime)

Hay historias que, por más versiones que hagan, siempre tienen algo magnético. El día del Chacal es una de ellas. Desde la novela de Frederick Forsyth hasta la mítica película de 1973, esta historia sobre un asesino implacable y su carrera contra el tiempo ha...

Septiembre 5

Septiembre 5

Cuanto menos es curioso que las dos principales películas alemanas para ganar los premios importantes en esta temporada no haya sido filmada en el idioma de Goethe pues "La semilla de una higuera sagrada" de Mohammad Rasoulof fue rodada en persa y éste “Septiembre 5”...

Better man

Better man

 Robbie Williams nunca ha sido santo de mi devoción. Nunca me gustaron las boy bands, odiaba especialmente a Take That y la carrera de Williams en solitario me ha dejado indiferente excepto contadas excepciones que expongo más abajo. Sin embargo, el visionado de este...