Mare of Easttown es una de las series del año. Así de claro. ¿El motivo? Muy fácil. No es necesario 8 temporadas, ni 5, ni siquiera 3 para crear una trama atractiva con unos personajes perfectamente definidos. Con solamente 7 episodios la miniserie de HBO Mare of Easttown crea un complejo crisol de personajes e intereses que resulta de lo más veraz. Mare of Easttown es un fiel reflejo de la sociedad norteamericana actual (y muy probablemente del resto del mundo). Ahí están los embarazos en adolescentes, las familias desestructuradas, las adicciones, la comida basura, la frustración de la edad adulta, la dependencia en la tercera edad, la incomunicación dentro del seno familiar, la depresión, etc. Los personajes se relacionan entre ellos, viven y trabajan en un espacio reducido pero no expresan sus sentimientos. Más allá del caso de asesinato que debe resolver la policía protagonista, es ese retrato de la sociedad lo que me resultó más estimulante. Sin maniqueísmos ni moralinas, Mare of Easttown muestra una verdad incómoda que no suele mostrarse en las ficciones televisivas o, al menos, no de manera tan cruda. Mare of Easttown es un excelente drama acerca de una mujer rota en una sociedad en descomposicón. 

 Pero todo ello viene bajo el envoltorio de thriller policíaco. Así pues, hay un asesinato que Mare (Kate Winslet) debe resolver dentro del submundo de la tranquila población de Easttown mientras intenta recomponer su vida. Mare no pasa por su mejor momento, a los problemas laborales (el caso sin resolver desde hace más de un año de la desaparición de la hija de una amiga) se le añaden no pocos problemas personales y familiares. Mare sigue viviendo físicamente pero está muerta por dentro, siendo cada día una tortura a base de culpa y dolor. Todo un papelón lleno de matices que Kate Winslet borda con una de sus mejores interpretaciones, convirtiéndose en el pilar fundamental de la serie. La frustración y el dolor que desprende su personaje me resultaron casi dolorosos. Winslet se mimetiza con esta mujer que se aleja bastante del estereotipo de protagonista femenina. Un detalle que indica el compromiso de Kate Winslet con su personaje: Winslet no permitió que retocaran digitalmente su vientre en una escena. Su personaje es una mujer de verdad, no un maniquí de medidas perfectas, con michelines y estrías. No es una mujer perfecta ni un modelo para nadie en ningún sentido. Aunque la vida la golpea duramente, Mare intenta salir a flote. Si en otras series el investigador es un personaje externo a la población, aquí es una mujer perfectamente integrada en la sociedad quien debe buscar entre sus vecinos al culpable. Es esa cercanía con los sospechosos lo que podría anular su buen juicio. Debo destacar la relación con su madre, una impagable Helen Sheehan.

A pesar de ser un drama de cuidado, la serie resulta muy entretenida gracias a las pesquisas de la investigación y a algún cliffhanger realmente memorable. No voy a contar más para no estropearos esta fantástica serie. No os perdáis Mare of Easttown. 

 

Mare of Easttown

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...