Arcane probablemente sea la mejor adaptación nunca realizada sobre un videojuego. En concreto del juego League of Legends (LOL), el e-sport más popular del mundo. Con más de 120 millones de jugadores al mes, se puede decir que es todo un fenómeno. Cada fotograma de Arcane es una maravilla. El estilo visual del estudio francés Fortiche aúna  trazos pictóricos con una alucinante animación por ordenador. Tanto el diseño de los personajes como la arquitectura de los edificios  y los escenarios son una auténtica gozada. Debo destacar la estética steampunk y el marcado contraste visual entre las 2 ciudades (una arriba y otra abajo) que conviven juntas.

 Pero si visualmente Arcane apabulla, su argumento tampoco se queda atrás. Arcane nos introduce en el complejo y extenso universo de LOL sin prisas y sin sacrificar la trama por las escenas de acción. Cada personaje tiene un pasado y unas motivaciones que se irán revelando a su tiempo, nada es tan obvio como pudiera parecer a primera vista. Algo que siempre es de agradecer.  Estos personajes cocinados a fuego lento no han defraudado a los seguidores del juego y han atrapado a quienes nunca lo hemos jugado. ¿Cómo se hace tal cosa? Con respeto por el espectador. Normalmente las adaptaciones de videojuegos olvidaban que eran medios distintos, un jugador no es un espectador. Son roles distintos que necesitan un entorno distinto. Por suerte, Arcane logra el complejo equilibrio de que ninguno (ni jugador ni espectador neófito) salga defraudado. Dan igual los muchos guiños al juego que haya diseminados en sus imágenes, no molestan en la trama. Ya te digo que se toma su tiempo, de los 9 episodios, los tres primeros son una introducción modélica de este amplio universo.

No todo va a ser perfecto, todo el tema de la magia me chirría un poco, nada grave. Tampoco me gustan Imagine Dragons ni su canción Enemy que sirve de cabecera, por cierto, el grupo incluso aparece en un episodio. Por suerte, en Netflix se pueden saltar las cabeceras. Ya que estamos, Netflix ha ido lanzando los 9 episodios de Arcane en 3 tandas de 3 episodios cada una, tiene cierta lógica argumentalmente y es poco habitual que Netflix no lance una serie del tirón.

Arcane ha sido un éxito y la segunda temporada está ya confirmada, me temo que habrá unas cuantas más. Esperemos que mantengan este buen nivel.

Arcane (Netflix)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

El asesino (The killer)

El asesino (The killer)

Me aburro. No me atrapa. Por mucho que la intro me guste con ese ritmo lento y esa presentación del asesino, por mucho que Fincher demuestre una vez más que es un gran narrador. Me aburro. Esa voz en off me exaspera. Este asesino es un psicópata tipo Dexter, minucioso...

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

Con la salvedad de la más que interesante continuación de “El resplandor” “Doctor Sueño” (aunque se estrelló en taquilla), Mike Flanagan ha encontrado en Netflix un filón para poder ofrecer muestras de su talento y nueva visión en el cine fantástico y de terror, con...

«Poker face» (Serie de TV)

«Poker face» (Serie de TV)

El cine de Rian Johnson comenzó a tener interés en el panorama cinéfilo con la notable cinta de ciencia ficción “Looper”, lo que le dio la oportunidad a acometer un tótem como "Los últimos Jedi", entrega de “Star Wars” que poseía ritmo pero que quedaba lastrada por un...

«El chico y la garza»

«El chico y la garza»

Diez años han pasado desde el que parecía ser el testamento cinematográfico de uno de los más grandes de la animación de todos los tiempos. Y es cierto que aunque “El viento se levanta” no era una mala cinta, sí nos dejaba con un sabor agridulce al no  encajar del...

«El exorcista: creyente»

«El exorcista: creyente»

Para muchos “El exorcista” es la mejor película de terror de la historia (de hecho fue la primera en estar nominada al Oscar principal). Un “tótem” que no ha podido ser emulado en sus continuaciones pues “El hereje” era un desastre a nivel artístico y económico para...

Pin It on Pinterest