Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio.

“Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias, transformándolo en el escenario perfecto para una comedia negrísima. “Muertos S.L.” no es una serie para todos los estómagos, hay personas a las que la muerte no les hace ninguna gracia aunque yo opino que es mejor reírse de todo, sobre todo de lo inevitable. Los hermanos Caballero, conocidos por su habilidad para retratar lo cotidiano con un toque de sátira en series como Aquí no hay quien viva, nos presentan unas tramas que, aunque ambientada en una funeraria, reflejan las dinámicas y estereotipos presentes en cualquier empresa. Del veterano que está a punto de jubilarse y pasa de todo al becario recién llegado pasando por el jeta y el enchufado. Como si de un crisol firmado por Azcona y rodado por Berlanga se tratara, esta serie es un fiel reflejo de una sociedad española que, incluso en la muerte, tiene su propia idiosincracia.

El reparto coral es uno de los pilares fundamentales de esta serie. Cada personaje, desde la viuda septuagenaria que decide tomar las riendas del negocio hasta el yerno tan entusiasta como incompetente, representa arquetipos fácilmente reconocibles en el ámbito laboral. Estos personajes, lejos de ser clichés, permiten que el espectador se identifique y se ría de situaciones que, en el fondo, son más reales de lo que parecen. Mención aparte merece el gran Carlos Areces en su papel de Dámaso Carrillo. Su interpretación es simplemente magistral. Areces logra captar la esencia de un personaje que, en otras manos, podría haber caído en la caricatura. Areces ha nacido para la comedia y aquí nos lo vuelve a demostrar una vez más.

Vamos ya por la segunda tempotada y tiene visos de quehabrá unas cuantas más. Yo reconozco que estoy enganchado a esta serie y espero la tercera como agua de mayo. En conclusión, “Muertos S.L.” es una apuesta valiente que combina humor negro y situaciones hilarantes para ofrecer una divertida visión del mundo laboral y de la vida misma.

Muertos S.L.

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...