Para muchos “El exorcista” es la mejor película de terror de la historia (de hecho fue la primera en estar nominada al Oscar principal). Un “tótem” que no ha podido ser emulado en sus continuaciones pues “El hereje” era un desastre a nivel artístico y económico para John Boorman, “El exorcista III” sólo tenía un susto maravilloso en un pasillo de hospital pero poco más, a pesar de estar dirigida por William Peter Blatty autor de la novela, de las dos versiones de “El comienzo”, la de Renny Harlin naufraga en todos los aspectos y la de Paul Schrader, siendo superior, acababa resultando poco aterradora y más teológica o filosófica con esos diálogos entre sacerdote y demonio junto a la interesante primera temporada de la serie de televisión que acababa fracasando en su segunda, convirtiéndose en una caricatura por seguir los dictados de la moral actual.

Y tres cuartos de lo mismo sucede con esta “El exorcista: creyente” en la que juega en su contra el título original y una más que discutible trama que en algunos momentos roza la comedia involuntaria. El encargo en forma de anunciada trilogía es para David Gordon Green que revitalizó la franquicia de «La noche de Halloween» con una más que correcta primera entrega que fue hundiéndose con una inferior «Halloween kills» y cayendo al abismo con la desastrosa «Halloween ends». Pensamos que visto el resultado de este “El exorcista” va a estar complicado levantar el vuelo.

Y el planteamiento es similar al de las andanzas de Michael Myers que es borrar de un “plumazo” los anteriores largometrajes y convertirse en secuela directa de la primera. Lo que sucede es que tamaña empresa es complicada y más en estos tiempos que corren donde hay que jugar con unos cuantos factores extra cinematográficos por lo que es imposible llegar a un nivel parecido tanto en terror como en drama interior a la obra maestra de William Friedkin.

Una cinta que fuera de este parámetro hubiese quedado como otra más de posesiones, más o menos original pues se elimina el componente católico, como sucedía en “The possession (el origen del mal)” con un exorcismo judío, para hablar de combatir el mal todos unidos: católicos, protestantes, laicos y hasta santeros vudú. El problema es que este “United colors of Benetton” religioso no tiene ningún sentido y crea más risa que miedo, lo cual es intolerable es un filme de horror.

Y eso que su primera parte no está mal, con el prólogo en Haití y como las niñas se pierden en el bosque invocando al mal con una vela y sus deseos (vuelven a aparecer los nuevos tiempos) para contactar con la madre fallecida de una de ellas. El maquillaje es correcto, siendo deudor de la de Friedkin. No es el único caso pues existen unos cuantos guiños a la de 1973, los más obvios la aparición de Ellen Burstyn y Linda Blair aunque la veterana actriz tenga un par de líneas de diálogo esperpénticas explicando que no pudo asistir a los padres Merrin y Karras por culpa del patriarcado (literal) y comenzando ella sola el exorcismo como experta en la materia. Tampoco ayuda un reparto encabezado por un inexpresivo Leslie Odom Jr. (estaba mejor en «Una noche en Miami») fuera de su hábitat natural el musical y donde lo mejor son las niñas poseídas (Lidya Jewett y Olivia O’ Neill) y una solvente Ann Dowd, cuyo mayor éxito le ha llegado en la sesentena como secundaria en «El cuento de la criada».

Además la puesta en escena de David Gordon Green no luce, limitándose a algunos sustos y un par de muertes sangrientas pero con el empaque de cinta de presupuesto medio- bajo como suele ser marca en Blumhouse. El problema es la millonada que han pagado por los derechos que hacen que sea complicado recaudar lo invertido y seguir con más secuelas. Quizás sea lo mejor.

«El exorcista: creyente»

3
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

El asesino (The killer)

El asesino (The killer)

Me aburro. No me atrapa. Por mucho que la intro me guste con ese ritmo lento y esa presentación del asesino, por mucho que Fincher demuestre una vez más que es un gran narrador. Me aburro. Esa voz en off me exaspera. Este asesino es un psicópata tipo Dexter, minucioso...

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

Con la salvedad de la más que interesante continuación de “El resplandor” “Doctor Sueño” (aunque se estrelló en taquilla), Mike Flanagan ha encontrado en Netflix un filón para poder ofrecer muestras de su talento y nueva visión en el cine fantástico y de terror, con...

«Poker face» (Serie de TV)

«Poker face» (Serie de TV)

El cine de Rian Johnson comenzó a tener interés en el panorama cinéfilo con la notable cinta de ciencia ficción “Looper”, lo que le dio la oportunidad a acometer un tótem como "Los últimos Jedi", entrega de “Star Wars” que poseía ritmo pero que quedaba lastrada por un...

«El chico y la garza»

«El chico y la garza»

Diez años han pasado desde el que parecía ser el testamento cinematográfico de uno de los más grandes de la animación de todos los tiempos. Y es cierto que aunque “El viento se levanta” no era una mala cinta, sí nos dejaba con un sabor agridulce al no  encajar del...

«Five nights at Freddy’s»

«Five nights at Freddy’s»

“Five nights at Freddy´s” es otro producto de la factoría Blumhouse con el que seguir uniendo rédito económico y cine de terror, con presupuestos moderados con un  empaque mayor que simula estar rodado con más dinero. En este caso tenemos a favor evitar el CGI...

Pin It on Pinterest