Que la música es algo universal ya es muy conocido por la gran mayoría de los que tenemos 2 dedos de frente, y un estilo musical no está necesariamente anclado a una región geográfica, y este es un caso donde se demuestra que esto es así.

Con una primera escucha supondremos que este grupo que apuesta por el Black Metal Melódico provendría de las frías tierras escandinavas o de sus zonas colindantes, pero cuando les investigamos un poco, descubrimos que los orígenes de Thousand Year War están en las tierras de Alaska, más concretamente en Haines, y que con el tiempo se ha movido trasladándose a tierras más cálidas, primero a la tórrida California, y actualmente a fijado su sede en Steamboat Springs, Colorado.

El grupo se formó en el 2009 por Hiram Lohr a la voz y guitarra acompañado del guitarrista y bajista Kellen Sharp, pareja que apostaba en sus orígenes por el Death Metal Melódico, sacando la demo “Shadow Of The Colossus” y su primer LP “Tyrants And Men” en el 2011. El siguiente EP ya sería un trabajo en solitario de Hiram Lohr que con el sobrenombre de ‘Myth’ tocaría las guitarras y el bajo aparte de poner la voz en los 6 temas que componen “Kingdom Of America” del 2013.

Tras un parón de 8 años, en el 2021 tendríamos noticias de la banda con la salida del LP “The Goddamned Lord” y con Hiram Lohr cubriendo casi todo el abanico musical tocando las guitarras, el bajo, teclado aparte de cantar y ya por fin con un baterista físico en la persona de Bryan Arant. Y con esta misma formación nos llega este “Nídhöggr”.

Saliendo al mercado el 7 de Mayo del 2023, “Nídhöggr” es un trabajo autoeditado que nos sumerge en el inframundo vikingo y su oposición a la filosofía cristiana, con unas guitarras agresivas en sus riffs y partes más melódicas con la presencia del teclado que nos rodea con sus armonías como si de la niebla del alba se tratase. También observamos el juego en las voces del multi-instrumentista Hiram Lohr, con partes rasgadas y otras melódicas, e incluso alguna voz femenina en los coros.

El disco arranca con el tema que da título al disco, “Nídhöggr”, un tema melódico y pausado con una fuerte presencia de la voz o voces, según se mire ya que sabemos que es la misma persona, y que nos representa lo voluble que es la personalidad de este ser mitológico elegido para atormentar nuestras almas cuando llegue el Ragnarök.

Le sigue “Kingdom Of Nastrond”, un tema que comienza sin concesiones, inesperadamente, ya que carece de introducción instrumental, y la batería te va marchando el cráneo a la par que la voz nos narra las lindezas de estas tierras, donde se intercalan los dulces pasajes melódicos con otras zonas donde la violencia de las guitarras nos invitan a recorrer sus calles lo más rápidamente posible.

A continuación escuchamos “Where Baldur Died”, otro tema que nos taladra la cabeza con la presencia de la batería y el juego de voces para narrarnos la historia de Baldur y su muerte, mientras nos calentamos al calor de la fogata en esta fría noche de otoño.

“Destroyer Of Worlds” es una versión del tema de Bathory, que salió en el 2001 en el disco del mismo nombre, y es que las influencias de esta banda sueca en Thousand Year War son muy claras, dándole al tema original su toque personal pero sin salirse del núcleo original.

Y termina el disco con “Hammer To The Heart Of Christ”, que no pierde el ritmo con los temas que le preceden, con un tema que se divide en diferentes momentos, con una parte más agresiva gracias a los riffs de las guitarras y la batería, y otros más melódicos, con el teclado y la guitarra soleando en un tono bastante agudo.

El disco es muy recomendable para los seguidores del Black Metal Melódico más auténtico de origen escandinavo, ya que aunque tenga raíces americanas, la producción ha corrido a cargo de Seidr Jonsson de Dark Prod. Studios en Suecia, donde se ha mezclado y masterizado este EP, y con el que ya trabajó Hiram Lohr en el anterior LP, y el autor se ve que conoce bastante bien de lo que habla y seguro que en su juventud también sufrió los rigores del invierno en su Alaska natal.

Thousand Year War – Nídhöggr

7
by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...