El siete de agosto de 2023 fallecía en Los Ángeles a los 87 años el director William Friedkin, uno de los nombres importantes dentro del movimiento denominado “Nuevo Hollywood” que cambió las bases del cine clásico con nuevas propuestas y obsesiones, lo que le emparenta a los Polanski, Spielberg, Scorsese, De Palma o Lucas.

Especialista en cintas de acción, y neo noir también cultivó con éxito el cine de terror. Acusado de filmar un cine conservador, nadie le critica por su buen manejo de la cámara, el ritmo otorgado a sus largometrajes y sus puestas en escena, con magníficas persecuciones. Una amplia trayectoria que intentamos resumir en estas diez icónicas películas.

 

 

LOS CHICOS DE LA BANDA (1970)

Si bien es verdad que esta era su cuarta película, debutando en el cine con un vehículo de lucimiento para Sonny y Cher, “Los chicos de la banda” supuso toda una revolución pues era la primera vez que una cinta sobre homosexualidad como punto central no tenía un final trágico. Los tiempos estaban cambiando en el “Nuevo Hollywood”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

THE FRENCH CONNECTION (CONTRA EL IMPERIO DE LA DROGA) (1971)

Cinco Oscars (entre ellos película y director) les encumbraban definitivamente. Un policíaco violento, con unos inconmensurables Gene Hackman y Fernando Rey y una de las mejores escenas de persecución en una ciudad jamás vista en pantalla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL EXORCISTA (1974)

Quizás la película de terror más famosa de la historia. Diez nominaciones al Oscar de los que ganó dos (guión adaptado y sonido) y perdió ante “El golpe” pero que con el paso de los años se ha convertido en un icono y obra maestra en cuanto ha sido replicada y copiada hasta la saciedad. Tuvo una horrorosa continuación, una mediocre tercera parte y fallidas precuelas (mejor la de Paul Schrader que la de Renny Harlim). Parte porque Friedkin no las dirigió.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CARGA MALDITA (1977)

Estupenda nueva versión de “El salario del miedo” de Clouzot. Un thriller estupendo que, sin embargo, fue un fracaso en taquilla. Había mucha tensión en el encargo de llevar por indómitas carreteras sudamericanas los camiones llenos de dinamita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A LA CAZA (1980)

Un policíaco excelente con Al Pacino buscando detener a un peligroso asesino en serie de homosexuales. A pesar de la polémica por el retrato que ofrecía de los “bajos fondos” gays, la película funcionaba y dejó una estética que grupos como Judas Priest copiaron.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIVIR Y MORIR EN LOS ÁNGELES (1985)

Un neo noir con William petersen y Willem Dafoe en un juego de caza entre unos inteligentes inspector de policía y falsificador. Otra persecución para el recuerdo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESBOCADO (RAMPAGE) (1987)

No es tan brillante como otras cintas de su carrera pero en lo personal tiene el recuerdo que fue la primera cinta de Friedkin que pude ver de estreno. Otro thriller con Michael Biehn de asesino en serie.

 

 

 

 

 

 

 

JADE (1995)

Más neo noir con una “femme fatale” tan grande como la efímera Linda Fiorentino (un año antes nos heló la sangre en “la última seducción” de John Dahl). Le acompañaban David Caruso y Chazz Palmintieri y Joe Eszterhas como guionista (entonces era el que más cobraba por “libreto”)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOCE HOMBRES SIN PIEDAD: VEREDICTO FINAL (1997)

Gran adaptación televisiva de la obra maestra de Sidney Lumet. En esta ocasión el protagonista era Jack Lemmon.

 

 

 

 

 

 

 

REGLAS DE COMPROMISO (2000)

Su último gran éxito. Una intriga con trasfondo militar y judicial. No está dentro de lo mejor de su carrera pero era entretenida, con gran reparto y buena dirección. Tras ella, dirigió tres películas más en este siglo pero su figura ya no tenía el brillo de antaño.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Familias de Cine

Familias de Cine

Hay muchas familias que han dedicado su vida a la interpretación y, ya sea con descendientes directos, cónyuges, parejas eventuales o cualquier otra relación, salen un montón de linajes que han unido su apellido a la historia del cine. Podríamos hacer un listado...

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Aquí se da una circunstancia curiosa, y es que algunas películas de 2023 las he visto en 2024 y me han gustado tanto que las voy a incluir aquí. El cine hace tiempo que se ha visto superado y está de capa caída. Entre películas de súper héroes, animación y terror...

Mejores discos de 2024 – Lista de Bixo

Mejores discos de 2024 – Lista de Bixo

Un año 2024 que para los que vivimos en Valencia nos ha hecho ver cómo amigos y vecinos perdían sus viviendas en un incendio que sobrecogió a toda la ciudad. Y sin sobreponernos, nos llegó una DANA con una destrucción que tardaremos mucho tiempo en olvidar. Compañeros...

Mejores series del año para José Luis Díez

Mejores series del año para José Luis Díez

Seguimos con las listas con lo mejor del año y tras la presentada por mi compañero Eduardo Garrido es el momento de valorar las series que nos han resultado más estimulantes en el presente 2024. Un listado que, como todos, refleja los gustos personales y que, por...

Mejores discos de 2024 – Lista de Luis Cifer

Mejores discos de 2024 – Lista de Luis Cifer

Songs of a Lost World - The Cure Robert Smith ha tardado 16 años en lanzar nuevo material y la espera ha valido la pena. Songs of a Lost World es lo mejor que han hecho desde Bloodflowers (2000). Songs of a Lost World versa sobre cómo nuestros sueños se desvanecen...