Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones… unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel alrededor de algo tan intangible como el alma. Existen canciones que te llevan a otros tiempos, que hacen florecer la nostalgia, pero no caigamos en el error de querer vivir permanentemente en un pasado idealizado a cambio de dar la espalda al presente. La música de los vigueses Zalomon Grass invita a realizar un introspectivo viaje al pasado del rock, al rock duro de órganos y guitarras al unísono, de bases rítmicas mágicas capaces de construir autopistas hasta el cielo o carreteras al infierno con la misma facilidad. Pero sobre todo la música de Zalomon Grass es la reivindicación de un presente forjado por músicos de talento e ideas claras, que no se dejan seducir por cantos de sirenas invisibles en busca de una propina con la que soñar con sobrevivir en este negocio, sino que construye sus mandamientos en piedra para nuestro disfrute a través de nuestros benditos y desvencijados altavoces.

«Trouble in time» es uno de esos discos que como concepto musical se salta -a priori, que cuando excavas te das cuenta que las influencias de una manera u otra siempre estarán presentes- varias generaciones para rendir cuentas a ese hard rock primigenio que bebía de las bases del blues, de la psicodélia y del sinfónico pero que a su vez imprimía esa fuerza bruta innata, instaurada por el culto a las guitarras. «Trouble in time» coge impulso sobre todos esos nombres -los conocidos, los no tanto- para partir de su base y no conformarse con ser un incómodo copia y pega, sino cimentar una personalidad propia. Escucha maravillas sonoras como «Twelve labors», donde se dan la mano los Kinks más hard rockeros, los efluvios progresivos del hard setentero de Rush y la grandilocuencia del riff de Led Zeppelin, por nombrar tan solo tres bandas que cualquier fan del hard rock conoce y reconoce como dogma de fe. ¡Ríndete a esta puñetera maravilla de canción o huye al lugar más apretado del mundo a lamerte el escroto como si no existiese nadie más alrededor que importase».

«Trouble in time» es otra pieza más para hacer girar el engranaje del rock en el siglo XXI, para gritar a los cuatro vientos que la música sigue viva por más que traten de que mute en vete a saber que cosa, y que frente a las nuevas -y necesarias a veces, no nos veamos anquilosados en el tiempo/espacio y terminemos siendo tan fanáticos como aquellos a los que criticamos- tendencias, en las que la velocidad impuesta a la vida actual invita a consumirlas en un corto periodo de tiempo, tan ínfimo que pierde valor en el momento que colisiona con otra nueva, para hacer pervivir nuestra manera, nuestra filosofía de degustar lentamente la música, el arte en general, sin la exigencia constante de la moda. «Trouble in time» es un disco para disfrutar a fuego lento, para percibir cada detalle, para volver a poner cada canción porque te ha parecido escuchar algo ahí que te llama la atención. «Trouble in time» es algo más que una intención, como cantaran Asfalto, «Trouble in time» es una razón inequívoca para seguir creyendo en el hard rock.

ZALOMON GRASS – Trouble in time

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...