La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con bruscos cambios en el mundo del metal, situación que Hamlet vieron venir bien y actuaron en consecuencia, convirtiéndose en referente del por entonces nuevo metal dentro de nuestras fronteras, labrándose una gran reputación tanto en disco como en directo. Desde entonces, Hamlet ha ido cumpliendo con la cuota a base de muy buenos discos, siendo capaces de ir alimentando su sonido con nuevas tendencias, abrir nuevos caminos sin que ni un solo instante la marca que habían sido capaces de construir a base de esfuerzo y talento, se resquebrajase ni dejase de ser identificable en el justo momento que comenzaban a bramar los instrumentos.

A través de Maldito Records, llega este «Inmortal», que como producto propio de una madurez innata de un grupo que sigue luchando a sangre y fuego en este complicado mundo de la música, agravado más aún por la falta de importancia que se le otorga dentro de nuestras fronteras, se perciben tanto retazos de anteriores trabajos de la banda, ecos de aquel metal de los 90 que a nivel internacional desgranaban gente como Pantera, Machine Head o Limp Bizkit y que aquí lo llevaban por bandera al mismo tiempo Hamlet para alejarse un poco de la oscuridad que campaba por sus últimos discos. «Estigmatizado» la canción que abre el disco ya nos anuncia el vendaval que se nos viene encima, como cuando te asomas a la ventana y vez un cielo oscuro que avisa de la tormenta por llegar, la canción comienza como un medio tiempo con una fantástica melodía vocal de Molly, pero la atmósfera que van creando los instrumentos, construye la necesaria sensación de violencia que da la cara en el momento que los riffs enfurecen y esa batería adquiere profundidad a la vez que la voz adopta tesituras más guturales.

Si la primera bala ya era mortal de necesidad, la siguiente «Acto de fe» nos empuja de cabeza hacia el espíritu de discos señeros de la banda, un riff grueso, escarceos con el rap metal en las voces y la contundencia de una violencia sonora que pide a gritos sonar desde el escenario y desatar la locura. Hablando de riffs, «En mi piel» se basa en ellos, aguerridos, rocosos, pisando el acelerador más y jugando con esa dualidad brutalidad/melodía que introduce Molly con su garganta en medio del infierno desatado por sus compañeros. ¡Puro headbanging!. Nos encontramos con el rap metal de «Paz y amen» donde los versos navegan sobre un mar de riffs convertidos en olas gigantescas. ¿Quieres metal?. «Trauma» te lo pone en bandeja, sin fisuras, como un muro indestructible.

Nos encontramos con un nuevo cambio de vientos que soplan sobre esta inmortalidad de Hamlet con la siguiente canción, «Tempestad» donde ralentizan los ritmos y miran de frente a distintas circunstancias que se dieron en el rock pesado de los 90 con la que Hamlet coexistieron como protagonistas activos de ellas. Vuelven los riffs poderosos a comandar «El gran teatro de la humanidad», canción que nos retrotrae a aquellos Hamlet de «Irracional», otra canción que ya de por sí lleva la vitola de triunfo en directo. La instrumental «(41.9383403-7.4310342) son casi dos minutos de experimentación electrónica que quien sabe, si nos avisa de nuevos horizontes por descubrir próximamente dentro de los parámetros de Hamlet.

La batería anuncia la velocidad de «Amor o poder» mientras la voz de Molly adopta tonos más oscuros a la vez que la música se va acelerando. Cierra el disco, «Sombras», canción que proviene de las sesiones de grabación de «Berlín» y sirve como nexo necesario con un pasado presente. Enorme disco de Hamlet, que siguen siendo referencia del metal de este país, banda necesaria para conocer y reconocer la evolución del metal y su irrupción a pesar de los obstáculos hasta el día de hoy.

Hamlet – Inmortal

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...