Año realmente flojo en cuanto series se refiere. Parece una temporada de transición esperando los finales de algunas de las sagas más exitosas mientras que las novedades adolecen casi todas de la misma corrección política que han convertido cada episodio en páramos argumentales basados en mostrar una idéntica visión del mundo como si pretendiesen educar al espectador más que entretenerle. Un público con cada vez menos tiempo y que parece demandar series más cortas o, directamente, miniseries.

Entre las que hemos podido ver destacamos estas:

 

MEJORES SERIES DE 2021

 

COBRA KAI (3ª TEMPORADA)   (Netflix)

Sigue el viaje a la nostalgia con Ralph Macchio y William Zabka. La serie empieza a resentirse en esta tercera temporada pero sigue entreteniendo y ofreciendo momentos divertidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EMILY EN PARÍS (1ª Y 2ª TEMPORADA)  (Netflix)

Darren Starr (creador de “Sexo en Nueva York”) ha vuelto a dar la campanada con las desventuras parisinas de esta joven ejecutiva en el mundo de la alta costura. Lujo y encuentros amorosos en una comedia romántica tan inverosímil como entretenida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA TEMPLANZA  (Amazon Prime Video)

Epopeya basada en la novela de María Dueñas donde se mezcla Jerez de la Frontera, Londres, Mexico y La Habana para narrarnos un drama ambientado en el mundo del vino con pasiones desatadas, familias rotas y romances imposibles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BRUJA ESCARLATA Y VISIÓN  (Disney+)

Sin duda lo mejor que ha presentado Marvel dentro de su cuarta fase, en lo que a televisión se refiere. “Loki” tampoco estaba mal pero queda lejos de la imaginación desplegada en “Wandavision”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA SERPIENTE  (Netflix)

Miniserie basada en una historia real de las que hiela la sangre pues lo que se nos está contando es las acciones de un psicópata que mataba turistas para robar su dinero en la Tailandia de los setenta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL MÉTODO KOMINSKY (3ª TEMPORADA)

No tan espectacular como sus dos primeras temporadas pero manteniendo el tipo (aunque echamos de menos al personaje de Alan Arkin). Magnífico retrato sobre la edad, el duelo y la soledad con un excelso Michael Douglas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MISA DE MEDIANOCHE  (Netflix)

Mike Flanagan sigue demostrando ser uno de los tótems del terror contemporáneo tanto en cine como en la televisión variando su temática de casas encantadas por esta inclasificable obra con ángeles y demonios en una aislada isla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SECRETOS DE UN MATRIMONIO (HBO Max)

Lo que parecía una tara imposible como trasladar a tiempo actual la extraordinaria serie de Ingmar Bergman acaba convertido en uno de los mejores trabajos del año merced a su buena dirección y unos acertados Jessica Chastain y Oscar Isaac.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GET BACK (Disney +)

Monumental documental sobre los Beatles el que ha construido Peter Jackson. En algunos momentos puede apabullar por su duración pero es titánico el esfuerzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MC CARTNEY 3,2,1  (Disney +)

No tan majestuoso como el documental antes referido pero igual o más interesante en el que conocemos a través de entrevistas el lado más intimista de Sir Paul Mc Cartney.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

William Friedkin en diez películas

William Friedkin en diez películas

El siete de agosto de 2023 fallecía en Los Ángeles a los 87 años el director William Friedkin, uno de los nombres importantes dentro del movimiento denominado “Nuevo Hollywood” que cambió las bases del cine clásico con nuevas propuestas y obsesiones, lo que le...

Directores que abarcaron muchos géneros cinematográficos

Directores que abarcaron muchos géneros cinematográficos

Cuando un arte lleva más de un siglo desde su nacimiento es muy difícil glosarlo, resumirlo en unas pocas páginas. Aquí no vamos a intentarlo, tan solo hablar de una de tantas curiosidades que, para enfermos del cine como el que suscribe, es algo más que una...

Películas generacionales que me marcaron

Películas generacionales que me marcaron

Cumplimos una edad en que miramos hacia atrás para buscar de dónde vienen esas cosas que nos interesan, de dónde surgió la pasión por algo, buscando recuerdos y viviendo la nostalgia a flor de piel. Yo tengo una hermana 5 años mayor y una 2 años menor que yo pero, al...

Predicciones Oscars 2023 de Luis Cifer

Predicciones Oscars 2023 de Luis Cifer

MEJOR PELÍCULA La primera en la frente. Que estén nominadas películas tan simplonas como Top Gun: Maverick o Avatar 2 es ya un insulto para los amantes del cine. Pero esto de Hollywood no es un arte, es un negocio y así hemos de entenderlo. El motivo de nominar a...

Homenaje a Carlos Saura

Homenaje a Carlos Saura

Con 91 años de edad y un día antes de recibir el premio Goya de Honor fallecía el director Carlos Saura, uno de los nombres más importantes que ha dado el cine español de todos los tiempos. Ganador del Bafta, dos Osos de Plata en Berlín, algún galardón en Cannes o el...

Pin It on Pinterest