María Dueñas consiguió la fama y el éxito en 2009 con su primera novela “El tiempo entre costuras”, un estupendo libro que narraba en ojos de una modesta costurera, la conflictiva década de los treinta y cuarenta entre las localizaciones de Madrid, Tanger y Lisboa. Su “superventas” se convirtió en una serie en 2012, de la mano de Atresmedia. Un buen producto, bien elaborado y que trasladaba a la pequeña pantalla las desventuras de Sira Quiroga, que este 2021 tiene su continuación literaria con “Sira”.

“La templanza” fue su tercer trabajo, fechado en 2015 y ahora, de la mano de Amazon prime Video llega a nuestros televisores en formato miniserie de diez episodios, dispuesta a conquistar los corazones del gran público. Esta vez tenemos dos historias paralelas que se cruzarán en algún momento. Por un lado, una joven jerezana, hija de una importante familia de bodegueros, casada por poderes con el maduro prometido británico de su hermana mayor y por otro lado, un indiano que deja su Castilla natal para emigrar, con sus dos hijos pequeños, a México en busca de un futuro, tras el fallecimiento de su esposa, al alumbrar a su pequeño. La acción se sucede entre Jerez de la Frontera, Londres, Veracruz y La Habana, en una historia que se sucede a lo largo de más de veinticinco años, narrado en tono trágico donde el destino parece ser un protagonista más, entre unos personajes que se enriquecen y se arruinan, sufren por amores imposibles, por negocios turbios o por familiares que se mueven por la codicia y el dinero. Un argumento que funciona, que divierte y donde es sencillo empatizar con los protagonistas Soledad Montalvo y Mauro Larrea, una pareja condenada a entenderse, luchar contra las múltiples adversidades y encontrar su lugar en el mundo.

La serie tiene una interesante factura formal, bien ambientada en el final del siglo XIX y con un reparto estupendo donde destacan una magnífica Leonor Watling, a la altura de sus mejores papeles de hace décadas y el colombiano Rafael Novoa, quien encarna un perfecto galán. El resto del elenco une las dos orillas del océano Atlántico, con gente española, mejicana, cubana o inglesa. Y además con el añadido de que respetan los acentos autóctonos, lo cual se agradece, pues en Jerez se habla con el acento gaditano, en Londres en la lengua de Shakespeare y en México y Cuba con sus hablas típicas. Cosa que parece estar en boga, pues en la fallida «El desorden que dejas» sucedía lo mismo con el gallego. Sólo por eso, es disculpable algún acento algo forzado (no en el caso de Emilio Gutiérrez Caba, demostrando que la antigua escuela de actores en capaz de simular a quien sea. Gente curtida en el teatro y con interpretaciones lejos del alcance de las nuevas generaciones).

Su ritmo es el adecuado, con una puesta en escena efectiva y capítulos que dejan con ganas de más. Por eso, se pueden disculpar algún episodio algo más irregular, ciertos lugares comunes y situaciones de difícil verosimilitud. Pero eso es una mínima parte, pues el tono medio es notable, con buena realización, dirección de actores, conveniente ambientación y unos personajes que funcionan, tanto los principales como los secundarios, con el añadido de que los villanos tienen mucha entidad. Todos parecen peligrosos siendo vulnerables “a priori”, tanto Carola Gorostiza, Alan o los socios de Edward Claydon. Además con el plus de ofrecer una trama de lo más políticamente incorrecta, pues Soledad es desposada con alguien que ella no desea, un hombre mucho más mayor que ella. Pues el tipo en cuestión, resultará un marido magnífico, padre perfecto, trabajador incansable para mantener a su mujer y tres hijas, correspondiendo su amor su abnegada esposa, enamorada con el tiempo de ese caballero.

“La templanza” es una epopeya que nos ha convencido y que dignifica el buen nombre de María Dueñas, una novelista que puede presumir de tener un público amplio y fiel y libros que encabezan las listas de ventas.

La Templanza – Amazon Prime Video

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Superman

Superman

Cuarto “Superman” diferente y un acercamiento innovador. Tras Christopher Reeve, Brandon Routh y Henry Cavill llega David Corenswet para encarnar al superhéroe de traje azul y capa roja. Y es que en las distintas versiones, la de Donner (y las posteriores de Lester y...

Lazarus (serie de tv)

Lazarus (serie de tv)

Shinichiro Watanabe llegó al olimpo del anime con dos clásicos de las series de animación japonesas como “Cowboy Bebop” (de la que se rodó una película) y “Samurai Champloo”. Series conclusivas de una sola temporada que le ha creado gran prestigio hasta llegar a otros...

La viuda negra

La viuda negra

Una vieja tradición en España ha sido la crónica de sucesos, tan en boga por medios de comunicación como el periódico “El Caso”, actualmente reconvertido en espacios de actualidad en múltiples televisiones generalistas. En el campo del cine podemos recordar la serie...

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...