Nada menos que siete series ha creado Taylor Sheridan desde su llegada a la sección televisiva de Paramount, con un tono medio más que notable, desde su primer arrollador éxito con «Yellowstone» (que tras la no renovación de Kevin Costner ha tenido que finalizar de forma abrupta). “Landman” sigue esa estela pues en vez de un rancho en Montana, lo que tenemos aquí son pozos petrolíferos en Texas. Un negocio que renta estupendas divisas pero donde apenas se tiene tiempo para algo que no sea el trabajo, hombres duros siempre bordeando la muerte y poderosos enemigos con los que hay que lidiar.

El protagonista es un solucionador de problemas en este universo de calor y rendimientos económicos. Un hombre volcado en su trabajo que comenzará a sufrir una pequeña crisis vital al aparecer en escena sus insufribles hija y ex esposa mientras intenta endurecer y entender el negocio a su otro retoño. Ahí se encuentra, lo mejor y lo peor de la serie pues por un lado tenemos a un apoteósico Billy Bob Thornton espetando sagaces diálogos con su imperturbable cara, sus compañeros de labor y piso, a Jacob Lofland intentando encontrar su lugar junto a una reciente viuda y en el aspecto negativo Ali Larter y Michelle Randolph que resultan insoportables, no sirviendo ni como alivio cómico y lastrando un tanto toda la producción. Sin embargo, se disculpa merced a un guion lleno de acción, melodrama y unas frases antológicas. Una de las especialidades de Sheridan que ya hemos podido ver en los guiones de “Sicario” y “Comanchería” o en “Yellowstone”, «Tulsa King» o “Mayor of Kingstown”, en las que coincide en esa atractiva visión masculina llena de valores como el honor pero también en la venganza. Aquí lo encarna Billy Bob Thornton, como antes Kevin Costner, Sylvester Stallone o Jeremy Renner, siendo el único femenino que ha funcionado el de Kelly Reilly en “Yellowstone” pues ni siquiera terminaba de convencer el de Zoe Saldaña en «Lioness» o Isabel May que laminaba el buen espectáculo ofrecido en «1883».

“Landman: Un negocio crudo” es otra muestra más del innegable talento de Taylor Sheridan, con un argumento puramente estadounidense que bordea siempre el western y que además se guarda varios “ases en la manga” pues estamos convencidos que Jon Hamm y Demi Moore van a tener más peso en próximas temporadas o en el final de esta primera (a la hora de escribir la reseña se han estrenado ocho de los diez episodios). Un producto de otros tiempos, ya que nos propone un mundo dominado por “tipos duros”  donde el dinero y el poder mueven el mundo de forma positiva y donde sobreviven los más fuertes y aptos, sea por inteligencia, belleza o fortaleza física y mental. Un territorio no apto para débiles.

Landman: un negocio crudo

7.5
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

Te puede interesar

The Bear (Tercera temporada, Disney +)

The Bear (Tercera temporada, Disney +)

Desconozco si la huelga de guionistas les afectó pero esta tercera temporada de The bear se ha dedicado a no contar nada. La trama apenas avanza y hay episodios de auténtico relleno. Perfectamente rodado y montado, cierto, pero relleno. En The Bear la forma siempre ha...

El hombre elefante (The elephant man, 1980)

El hombre elefante (The elephant man, 1980)

 Eraserhead fue un fracaso comercial (no podía ser de otra manera) pero el nombre de David Lynch empezó a sonar con fuerza como un joven director diferente aunque con bastante potencial. Así pues, Lynch fue elegido por Mel Brooks para dirigir su primera película como...

Homenaje a David Lynch

Homenaje a David Lynch

El pasado 16 de enero fallecía a los setenta y ochos años de edad el director de cine David Lynch. Nombre capital del cine estadounidense contemporáneo, su huella ha marcado a multitud de espectadores y profesionales del “séptimo arte” (como demostró Steven Spielberg...

Ciudad de asfalto

Ciudad de asfalto

Uno de los títulos más infravalorados de la terna conformada por Martin Scorsese como director y Paul Schrader como guionista es la cinta “Al límite”, con un Nicolas Cage como paramédico en el servicio nocturno de emergencias obsesionado con conseguir salvar una vida....