En el desenlace de esta segunda temporada de “Tulsa King” suena el “Learning to fly” de Tom Petty and the Heartbreakers. Poco puede existir más americano que las inmortales composiciones del músico californiano. Algo que le viene genial a las temáticas utilizadas desde hace tiempo por Taylor Sheridan, convertido en el narrador oficial de historias genuinas del país de las “barras y estrellas”.

La serie de Paramount ha derivado más en el talento del creador de “Yellowstone” que en el de su co-creador Terence Winter, autor de “Los Soprano”. De hecho, esta segunda entrega se asemeja más a las venganzas y redenciones de los trabajos de Sheridan que a los mafiosos de Winter, sean estos los Soprano o los de la primera parte de “Tulsa King” que como recordamos gira en torno a un antiguo capo neoyorquino que tras cumplir veinticinco años de prisión es exiliado a Oklahoma como único destino posible. Un hombre que debe empezar de cero en un lugar que considera un castigo pero que empieza a crear una banda y una serie de negocios que le dan cierto rédito, enemistándose con sus antiguos jefes del “este”.

Ya plenamente asentado en la ciudad, ahora debe intentar mantener su estatus frente a duros adversarios como son un jefe de Kansas, un peligroso líder local que pretende el amor de su novia y un mafioso chino con rasgos de psicopatía. Como se puede observar, los rivales son mucho más poderosos y peligrosos que los moteros de su primer año. Además el guion ha eliminado algunas trabas argumentales pues se suprime la relación con la agente del FBI y sus problemas con la agencia federal mediante un juicio celebrado en los capítulos iniciales.

Sin duda los diálogos son fantásticos y hacen que la trama avance sin dificultad, ofreciendo todo el protagonismo a Sylvester Stallone aunque restando minutos en pantalla a otros conflictos de su banda, sobre todo pierde mucho peso el dueño de la tienda de marihuana, un personaje que con anterioridad servía de nexo de unión entre las dos formas de acometer un negocio ilícito. La nueva y la vieja escuela.

Su factura técnica es irreprochable, creando una atmósfera rural que funciona entre ranchos de caballos y plantaciones de drogas escondidas entre el paisaje del medio oeste de Estados Unidos y las soluciones hiperbólicas de algunas metas secundarias quedan disculpadas merced a un humor socarrón, una buena construcción del personaje principal, villanos de entidad y una concepción clásica tan difícil de ver hoy en día. Un  producto destacado con bastantes más aciertos que errores.

Tulsa King (Temporada 2)

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...