Quizás la mayor derrotada en la ceremonia de los Oscars de la presente temporada haya sido “A complete unknow” pues de sus ocho nominaciones no consiguió alzarse con ningún galardón, siendo la única de las principales candidatas en la que se dio esta circunstancia.

Y es una lástima pues estamos ante un buen trabajo de James Mangold al abordar los primeros años de carrera de todo un icono musical como Bob Dylan hasta el cambio del folk y de la acústica a un sonido más cercano al rock con guitarra eléctrica y banda que se plasmó en el “Highway 61 revisited”, álbum icónico que precedió al “Blonde on blonde” (que anticipamos que será el próximo «Tu disco me suena», una de las secciones más queridas por los miembros de la revista). Pero a pesar de la importancia de Dylan en la música en general y en la estadounidense en particular, un biopic debe resultar interesante para todo el mundo, no solo para los conocedores de la obra y legado de Robert Zimmermann. Y en ello, Mangold demuestra su buen hacer con una cinta modélica que durante más de dos horas y cuarto nos muestra la irritante personalidad del compositor y ese tormentoso mundo combativo de los años sesenta del siglo pasado donde vivió, su lucha por los derechos civiles, los problemas con la Unión Soviética, sus tóxicas relaciones con las mujeres o con otros músicos.

Mangold demuestra conocer el  medio y trasmitir pasión, tanta como en su estupenda “En la cuerda floja” donde también acometía un periodo artístico en la vida de otro gigante como Johnny Cash, personaje que también vagabundea por entre las secuencias de “A complete unknow”. Aparece bien retratado, como sucede con Pete Seeger o Joan Baez. Un diseño de personajes que nos acompañan  en los mejores momentos del filme que además goza de un soberbia ambientación, un ritmo narrativo adecuado y una colección de inmortales canciones cantadas de forma admirable por Timothée Chalamet.

Y es que el actor de origen francés está inmenso, en un año donde también protagonizó la segunda parte de «Dune». Un trabajo a la altura del de Adrien Brody en «The brutalist» o Ralph Fiennes en «Cónclave», las tres mejores interpretaciones de las nominadas al Oscar. Pero es que además Chalamet está bien secundado pues todo el reparto es afortunado con un irreconocible Edward Norton como Pete Seeger, Elle Fanning como Sylvie Russo y las sorpresas agradables de Monica Barbaro como Joan Baez y Boyd Holbrook como Johnny Cash, un actor descubierto por James Mangold en la última de Indiana Jones, cinta entretenida pero inferior a este “Un completo desconocido” (manía la de los distribuidores de dejar el título en inglés) que confirma a su responsable como el más indicado para acometer estas biografías filmadas de talentos de la música.

A complete unknow

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

1 Comentario

  1. Federico luis CLAUSS KLAMP

    Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo, la primera novia de Bib Dylan. Suzie es la chica q aparece en la portada del segundo disco de Bob Dylan. Para mí Una Gran Película

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...

Palacio de invierno

Palacio de invierno

“Palacio de invierno” es la primera serie suiza producida por Netflix. Una filmografía no habitual en la historia del cine pues sus dos máximos referentes clásicos como Marc Allégret y, sobre todo, Jean Luc Godard filmaron sus obras en Francia o en la actualidad Marc...

El gatopardo

El gatopardo

“El Gatopardo” es un incunable de la literatura donde Lampedusa nos ofreció una inmortal historia sobre las vicisitudes de una familia noble siciliana para mantener sus privilegios en un mundo que muta hacia una nueva realidad. De ahí, la mítica frase de que “todo...

Estado eléctrico

Estado eléctrico

Producción de los Hermanos Russo que tras su éxito en Marvel, han tenido un “impasse” de varios filmes en las compañías de “streaming” antes de su regreso con las nuevas aventuras de “Los Vengadores”. Tres cintas fuere del universo de los Capitán América, Iron Man,...