Quizás la mayor derrotada en la ceremonia de los Oscars de la presente temporada haya sido “A complete unknow” pues de sus ocho nominaciones no consiguió alzarse con ningún galardón, siendo la única de las principales candidatas en la que se dio esta circunstancia.
Y es una lástima pues estamos ante un buen trabajo de James Mangold al abordar los primeros años de carrera de todo un icono musical como Bob Dylan hasta el cambio del folk y de la acústica a un sonido más cercano al rock con guitarra eléctrica y banda que se plasmó en el “Highway 61 revisited”, álbum icónico que precedió al “Blonde on blonde” (que anticipamos que será el próximo «Tu disco me suena», una de las secciones más queridas por los miembros de la revista). Pero a pesar de la importancia de Dylan en la música en general y en la estadounidense en particular, un biopic debe resultar interesante para todo el mundo, no solo para los conocedores de la obra y legado de Robert Zimmermann. Y en ello, Mangold demuestra su buen hacer con una cinta modélica que durante más de dos horas y cuarto nos muestra la irritante personalidad del compositor y ese tormentoso mundo combativo de los años sesenta del siglo pasado donde vivió, su lucha por los derechos civiles, los problemas con la Unión Soviética, sus tóxicas relaciones con las mujeres o con otros músicos.
Mangold demuestra conocer el medio y trasmitir pasión, tanta como en su estupenda “En la cuerda floja” donde también acometía un periodo artístico en la vida de otro gigante como Johnny Cash, personaje que también vagabundea por entre las secuencias de “A complete unknow”. Aparece bien retratado, como sucede con Pete Seeger o Joan Baez. Un diseño de personajes que nos acompañan en los mejores momentos del filme que además goza de un soberbia ambientación, un ritmo narrativo adecuado y una colección de inmortales canciones cantadas de forma admirable por Timothée Chalamet.
Y es que el actor de origen francés está inmenso, en un año donde también protagonizó la segunda parte de «Dune». Un trabajo a la altura del de Adrien Brody en «The brutalist» o Ralph Fiennes en «Cónclave», las tres mejores interpretaciones de las nominadas al Oscar. Pero es que además Chalamet está bien secundado pues todo el reparto es afortunado con un irreconocible Edward Norton como Pete Seeger, Elle Fanning como Sylvie Russo y las sorpresas agradables de Monica Barbaro como Joan Baez y Boyd Holbrook como Johnny Cash, un actor descubierto por James Mangold en la última de Indiana Jones, cinta entretenida pero inferior a este “Un completo desconocido” (manía la de los distribuidores de dejar el título en inglés) que confirma a su responsable como el más indicado para acometer estas biografías filmadas de talentos de la música.
Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo, la primera novia de Bib Dylan. Suzie es la chica q aparece en la portada del segundo disco de Bob Dylan. Para mí Una Gran Película