“1883” es la primera de las precuelas de «Yellowstone», ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad.

En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la primera familia Dutton, junto a una caravana de pioneros alemanes hacia las tierras de Oregón. Un viaje peligroso por indómitas tierras llenas de inclemencias naturales como ríos o tornados y personas dispuestas a matar como indios, cuatreros y forajidos, encabezados por dos antiguos militares que conocen el territorio.

La historia se convierte en un auténtico western, puro espectáculo con momentos de mucha brillantez y personajes duros, en la línea de lo que marca el cine del oeste canónico. Sólo tiene un error pero es grave. Y es que según avanza la trama se le da el absoluto protagonismo a una Elsa Dutton, a la que se le intenta dar valores actuales como ser capaz de hacer lo que cualquier hombre o empoderarse pudiendo dictar siempre su opinión pero que no pasa de ser una niña caprichosa, malcriada y enamoradiza que se mueve por sus deseos inmediatos, sin reparar en nada más. De hecho, vemos que en este transitar es la única que no ve peligro alguno, frente al resto de la expedición, pudiendo llevar una vida de libertad sin más ley que la que ella dicte en ese momento. Ejemplo de ello, es la muerte de su primer amor donde parece que es la única que sufre un fallecimiento pues mientras el resto sigue luchando por sobrevivir, ella llora desconsolada en la carreta durante bastante tiempo y sólo varía cuando conoce a su nuevo amante: un indio heroico, con el que comenzar un proyecto de vida alejado de sus orígenes y convirtiéndose en otra miembro de la tribu.

Y es una lástima, éste enorme borrón pues el resto sigue poseyendo los extraordinarios diálogos de Sheridan, adornados de una fotografía excelsa de Ben Richardson, la épica banda sonora de Brian Tyler y Breton Vivian y un ritmo y puesta en escena que nos recuerda otros antiguos clásicos con gente que tiene que superar en grupo las vicisitudes del “salvaje oeste”, con líderes de honor, gatillo fácil y modales duros pero que todos poseen un elevado sentido de la justicia y de la responsabilidad, lo que emparenta a “1883” con el cine de Clint Eastwood.

Además el reparto en su mayoría funciona, sobre todo en su parte masculina encabezados por unos antológicos Sam Elliot, Tim Mc Graw y LaMonica Garrett, acompañados en la parte femenina más destacada con Faith Hill y la gitana inmigrante de Gratiela Brancusi. Entre los secundarios también funciona el líder germano de Marc Rissman, la amargada hermana Dutton de Dawn Olivieri, el trágico vaquero de Eric Nelsen , el indio guerrero de Martin Sensmeier y Billy Bob Thornton que aparece en un único capítulo, dejando su impronta. Todos menos Isabel May que es cierto que no lo hace mal pero su rol es tan increíble y desagradable que incluso su final (que no vamos a desvelar) carece de la épica necesaria aunque el desenlace esté a la altura del resto de los episodios.

Taylor Sheridan sigue convertido en el nombre más importante del canal de Sky Showtime pues a todo el universo “Yellowstone”, con sus cinco temporadas se suma este “1883” y “1923”, junto a algún “spin off” que tiene preparado de su serie matriz o “Tulsa King”. Un hombre fundamental en el cine actual que para la dirección de esta se ayuda su director de fotografía de confianza Ben Richardson y de Christina Alexandre- Voros, la otra fotógrafa de la serie quedando, como es lógico, bajo el prisma y visión del guionista de joyas del cine contemporáneo como son “Sicario” o “Comanchería”. Este “1883” no llega a esa altura ni a de “Yellowstone” pero tiene más aspectos positivos que negativos.

1883

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...