Aquí os dejo las series con las que más he disfrutado en 2019. Un año que será recordado por el decepcionante final de Juego de tronos y esa gran mini serie llamada Chernobyl. Como siempre, pinchando en el título accederéis a un comentario más amplio (y sin spoilers).

1. Chernobyl (HBO)

La serie del año. 5 episodios tan aterradores como didácticos.

2. Euphoria (HBO)

Versión yanqui de una serie israelí sobre unos adolescentes, como sensación de vivir pero sin tanto pijerío. La primera escena te deja clavado al asiento. No la veas si tienes hijos adolescentes.

3. Watchmen (HBO)

  Continuación del cómic del gran Alan Moore (cuyo nombre no aparece por ningún sitio) y Dave Gibbons. No es imprescindible haber leído el cómic, pero ayuda. Watchmen es compleja y le cuesta arrancar, pero acaba fascinando.

4. Juego de tronos (HBO)

A pesar del desastroso último episodio, ha sido la gran serie de la última década y todo un fenómeno de masas. Echaremos de menos esos despiadados giros de guión y a los dragones volando. Con lo bonito que hubiera quedado el final de la serie con Arya a caballo…

5. Fleabag (BBC, Amazon Prime Video)

Basada en un monólogo de la humorista Phoebe Waller-Bridge, esta miniserie (consta de 2 temporadas de 6 episodios cada una) me encantó. Fleabag alterna drama y comedia en uno de los ejemplos más originales de ruptura de la cuarta pared.

6. The boys (Amazon Prime Video)

Otra adaptación de un cómic con super héroes. No tan macarra como el original pero igual de entretenida. Los súper héroes como títeres del capitalismo.

7. Love, death + robots (Netflix)

Breves cortos de animación con excelentes resultados en casi todos los casos.

8. Mindhunter (Netflix)

La manida unión de psicópatas y agentes del FBI sigue dando excelentes frutos si detrás está David Fincher.

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...