Basada en un monólogo de la humorista Phoebe Waller-Bridge para el festival de Edimburgo, esta miniserie (consta de 2 temporadas de 6 episodios cada una) me encantó. Fleabag narra las aventuras de una treintañera (la misma Phoebe Waller-Bridge) que está superando un duro trauma y se siente sin rumbo en la vida. Mientras encuentra su camino vital se entrega a los placeres de la carne enredándose en insustanciales relaciones. Las dos temporadas están cargadas de excelentes diálogos, magníficas interpretaciones y mucho humor negro. Esa capacidad de alternar drama y comedia con un muy poco sutil humor británico me lo hizo pasar muy bien aunque debo destacar que cada vez el drama va tomando más peso en detrimento de la comedia. Fleabag es la huida hacia delante de una joven herida que no acepta sus miserias, una especie de Peter Pan femenina que se protege de sus traumas tras una coraza de sarcasmo. Por cierto, Fleabag hace uno de los usos más originales nunca vistos de la ruptura de la cuarta pared, ya sabes: cuando los personajes se dirigen directamente al espectador rompiendo esa pared imaginaria que antiguamente en los teatros separaba el escenario del público.

 Más allá de la singular relación de la protagonista con su hermana (Sian Clifford), su insoportable cuñado, su padre, un sacerdote de buen ver, su madrastra (una sensacional Olivia Colman) o las incómodas cenas familiares, Fleabag contiene la mejor reflexión de la historia sobre la menopausia:  El monólogo de Kristin Scott Thomas es una joya sobre el dolor físico inherente a toda mujer. El personaje de Kristin Scott Thomas es una mujer de 58 años que habla sin tapujos sobre el dolor que acompaña a la mujer desde que tiene su primer período y sigue con los embarazos, la lactancia y la menopausia. Esa fase final que indica que el dolor llega a su fin y que su personaje siente como una liberación. Mientras los hombres buscan el dolor en actividades físicas (deportes, caza, guerra) la mujer sufre el dolor físico durante buena parte de su vida. Una original forma de ver la guerra de sexos. No sé si esto es feminismo o no, pero me pareció muy inteligente. Como el resto de la serie, vamos.

Fleabag (BBC, Amazon Prime)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...