La trayectoria cinematográfica de M. Night Shyamalan queda marcada por el estreno en 1999 de «El sexto sentido», un thriller sobrenatural que marcaba las bases del género en la actualidad y que ha sido imitado hasta la saciedad, con un giro argumental final que se ha convertido en una de «las marcas de la casa». Un éxito que le vía libre para construir un filme tan «de culto» como «El protegido», la buena taquilla de la injustamente denostada «Señales» y una estupenda película como «El bosque». La lástima es que a partir del fracaso de «La joven del agua» y con la salvedad de «El incidente» (más a nivel artístico que económico) su estrella empezó a declinar con trabajos tan fallidos como «Airbender» y el espantoso vehículo para convertir a Jaden Smith en estrella «After earth». Una carrera que empezaba a dar síntomas de agotamiento y ostracismo, de no haber sido por Jason Blum, uno de los productores renovadores del fantástico y terror que con su Blumhouse está consiguiendo reventar las listas de las más vistas con bajos presupuestos pero originalidad en los argumentos, como en «La purga», «Insidious», «Sinister» o «Paranormal activity». Gracias a Blum, Shyamalan volvía a un largometraje controlado en guion y dirección por él, como era en la estimable «La visita» y con posterioridad «Múltiple».

Ahora nos llega «Glass (Cristal)», de nuevo producida por Blumhouse y que cierra una involuntaria trilogía

Nota: 65

conformada por «El protegido» y «Múltiple», ya que recordamos como en el final de la última mencionada se recordaba a los personajes de la primera. Así, tras un inicio donde vemos a un envejecido David Dunn, en su papel de héroe como «Protector» persiguiendo a «La horda» que ha secuestrado de nuevo a unas jóvenes. Tras el enfrentamiento, ambos son apresados y enviados a un sanatorio mental, donde coinciden con Don Cristal (el villano de «El protegido») bajo la supervisión de una médico que intenta demostrar que todos sufren delirios paranóicos que les hacen creer que poseen superpoderes. Una historia sencilla, rodada en pocos decorados y con unos sencillos, pero eficaces efectos especiales, que se revela como un homenaje al cómic y a la cultura popular donde Shyamalan se convierte en el «maestro de ceremonias», escribiendo un guion que funciona, con ritmo, ingeniosos diálogos y lucimiento para los actores y al que se pueden disculpar las evidentes trampas argumentales, ya que las virtudes del «libreto» superan a los defectos, que al no querer contar más de la cuenta no revelaremos aquí pero cualquier espectador con cierta perspicacia puede descubrir sin problema. Una idea la de unir a los protagonistas en un psiquiátrico que entronca con el «Arkham asylum», donde eran recluidos los villanos de Batman y del que, a pesar de los rumores, nunca se ha filmado ninguna cinta.

Un guion interesante y una dirección magnífica, Shyamalan consigue desplegar todo su buen hacer tras las cámaras como secuencias y planos espectaculares como la llegada a la institución de los tres familiares, cada uno desde un punto diferente y rodada en plano general desde detrás de una ventana o el combate final que es digno de ver repetido. Un «climax» que se va elevando según avanzan las dos horas de metraje hasta la apoteosis del desenlace y su divertido epílogo. Y todo con unos actores que demuestran sus capacidades, con Bruce Willis, con muchos más años que su David Dunn primigenio (y no hablemos de su John Mc Clane de «Jungla de cristal») pero que sigue representando a ese héroe involuntario, marcado por la tristeza y la desgracia, un Samuel L. Jackson que sigue con su buen hacer como actor y su personaje que actúa como «cerebro en la sombra» y de enorme misantropía y odio a la humanidad, casi como un shakesperiano Ricardo III, que mediante la venganza calma la injusticia de su deforma condición y un James Mc Avoy, que tiene la fortuna de tener un papel que es un «regalo» para cualquier intérprete, pues su personaje con múltiples personalidades le ofrece la posibilidad de ofrecer un catálogo interminable de voces y caras distintas. Como cuidadora de esta excéntrica «troupe» aparece la televisiva Sarah Paulson, quien ha triunfado de la mano de Ryan Murphy y que no sé si lo conseguirá en la pantalla grande y como familiares de «La horda», «El protector» y «Don Cristal», una Anya Taylor- Joy al alza, Spencer Treat Clark que repite su Joseph Dunn de «El protegido» veinte años después, lo mismo que sucede con Charlayne Woodard, como la señora Price pero con una caracterización de anciana mejorable.

Todos ellos, junto con unos técnicos solventes, donde destaca el homenaje a la banda sonora de James Newton Howard para «El protegido» por el compositor de «Múltiple» West Thordson y todos bajo la batuta maestra de M. Night Shyamalan, un resurgimiento del cual nos alegramos los amantes de los laberínticos guiones, los giros argumentales y de la historia sobre los efectos especiales. Todo lo que hay que agradecer a Jason Blum y su amor al misterio y al horror.

Glass (Cristal) – M. Night Shyamalan

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

Ciudad de asfalto

Ciudad de asfalto

Uno de los títulos más infravalorados de la terna conformada por Martin Scorsese como director y Paul Schrader como guionista es la cinta “Al límite”, con un Nicolas Cage como paramédico en el servicio nocturno de emergencias obsesionado con conseguir salvar una vida....

El robot salvaje (Wild robot)

El robot salvaje (Wild robot)

Cuando ya nadie esperaba nada de Dreamworks (los de Shreck y Kung Fu Panda) en 2024 no ha llegado esta pequeña joya en forma de película llamada El robot salvaje. No es que su mensaje sea especialmente novedoso (que la familia es lo más importante, que hay luchar por...

Disclaimer (Apple TV+)

Disclaimer (Apple TV+)

Disclaimer es un más que interesante mini serie de 7 capítulos (cada día me gustan más las miniseries) de la mano del siempre interesante Alfonso Cuarón (Roma, Gravity, Hijos de los hombres). Disclaimer adapta la novela de Renee Knight con un reparto inmejorable: Cate...

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Aquí se da una circunstancia curiosa, y es que algunas películas de 2023 las he visto en 2024 y me han gustado tanto que las voy a incluir aquí. El cine hace tiempo que se ha visto superado y está de capa caída. Entre películas de súper héroes, animación y terror...

Mejores series del año para José Luis Díez

Mejores series del año para José Luis Díez

Seguimos con las listas con lo mejor del año y tras la presentada por mi compañero Eduardo Garrido es el momento de valorar las series que nos han resultado más estimulantes en el presente 2024. Un listado que, como todos, refleja los gustos personales y que, por...