El cine de animación ha dado agradables sorpresas en los últimos años, mucha de ellas fruto del talento del Studio Ghibli japonés. Y algo de ese lirismo aparece en esta estupenda cinta letona titulada “Flow, un mundo que salvar”. Uno de los principales puntos en común con el cine de Hayao Miyazaki (principal estandarte de la productora nipona, junto a Isao Takahata) es su gusto por el dibujo detallado, sobre todo en los paisajes y una historia lírica de corte ecologista.

Un argumento que nos narra las vicisitudes de un grupo de animales, capitaneados por un gato, en un mundo sin humanos y donde un desastre climático ha provocado un desbordamiento acuático por todo el planeta. En ese apocalíptico planeta un grupo conformado por el felino protagonista, un capibara, un lémur, un perro y un Ave Secretario intenta sobrevivir en un barco en lo que parece ser el sureste asiático, vista la embarcación y templos como los de Angkor Bat en Camboya. Todo mostrado con un realismo excepcional en los detalles paisajísticos y en los movimientos de las criaturas.

Además con el añadido que no antropomorfiza a la curiosa formación. En “Flow” los animales tienen conductas y movimientos no humanos, salvo alguna pequeña excepción en aras de contribuir a la narrativa, junto a un lenguaje basado en gruñidos, maullidos o graznidos propios de estos seres. Algo difícil de ver, más si cabe en un largometraje animado (ejemplo de filme mudo lo podemos encontrar en “La oveja Shaun”). Pero es que para complicar más las cosas, el guion no narra grandes tragedias ni momentos con demasiado humor, simples escaramuzas pero que, sin embargo, no aburre en ningún momento. Brillante dirección y “libreto” construido por Gints Zilbalodis que ha conseguido su confirmación absoluta.

Tanto que sorprende su nominación al Globo de Oro como película de animación y las dos candidaturas al Oscar en la misma categoría y como filme internacional (no en lengua no inglesa porque recordamos que no hay diálogos). Es probable que no gané ninguno pues los favoritos son la estimable “Robot salvaje” y la sobrevalorada “Emilia Pérez”.

“Flow, un mundo que salvar” es una notable producción (en muchos momentos y secuencias sobresaliente), con financiación letona, francesa y belga, que sin mucho artificio consigue emocionar y que disfrutemos de las aventuras de estos simpáticos animales que actúan como tales y hacen disfrutar a un público mayoritario aunque no sabemos como responderá el más joven pues no tenemos claro que este sea su principal objetivo como nos sucede con muchas de los largometrajes de Hayao Miyazaki.

Flow, un mundo que salvar

8.5
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Chacal (The Day of the Jackal, SkyShowTime)

Chacal (The Day of the Jackal, SkyShowTime)

Hay historias que, por más versiones que hagan, siempre tienen algo magnético. El día del Chacal es una de ellas. Desde la novela de Frederick Forsyth hasta la mítica película de 1973, esta historia sobre un asesino implacable y su carrera contra el tiempo ha...

Septiembre 5

Septiembre 5

Cuanto menos es curioso que las dos principales películas alemanas para ganar los premios importantes en esta temporada no haya sido filmada en el idioma de Goethe pues "La semilla de una higuera sagrada" de Mohammad Rasoulof fue rodada en persa y éste “Septiembre 5”...

Better man

Better man

 Robbie Williams nunca ha sido santo de mi devoción. Nunca me gustaron las boy bands, odiaba especialmente a Take That y la carrera de Williams en solitario me ha dejado indiferente excepto contadas excepciones que expongo más abajo. Sin embargo, el visionado de este...

Crímenes del futuro (Crimes of the future, David Cronenberg, 2022)

Crímenes del futuro (Crimes of the future, David Cronenberg, 2022)

 Debo admitir que siempre me ha atraído el insano cine de David Cronenberg. Esa obsesión suya por la relación entre la tecnología y el cuerpo humano me parece muy interesante. Cuarenta años antes de Black mirror, Cronenberg ya nos avisaba de cómo podría afectarnos la...

Hombre Lobo

Hombre Lobo

Leigh Whannell comenzó su trayectoria cinematográfica como co guionista de James Wan en películas tan importantes en el cine de terror moderno como “Saw” o “Insidious”, entre otros títulos. De hecho, su debut tras las cámaras se produjo con la tercera entrega de la...