Cuanto menos es curioso que las dos principales películas alemanas para ganar los premios importantes en esta temporada no haya sido filmada en el idioma de Goethe pues «La semilla de una higuera sagrada» de Mohammad Rasoulof fue rodada en persa y éste “Septiembre 5” en inglés. El caso es que la primera es la candidata al Oscar y Globo de Oro a mejor largo internacional y “Septiembre 5” al Globo de Oro a mejor película dramática y al Oscar a mejor guion original, ya que sólo una puede ser presentada por cada país a de filme en lengua no inglesa y los germanos apostaron por Rasoulof y su historia iraní.

Aquí lo que se nos narra es el célebre secuestro por parte del grupo terrorista “Septiembre Negro2 en las Olimpiadas de Munich de 1972. Un hecho que fue retransmitido  por primera vez en directo, gracias a la cobertura de televisiva completa de los Juegos. Un hecho que el grupo palestino aprovechó para darse publicidad. Una forma brutal de “propaganda por el hecho” en pleno contexto de Guerra Fría y donde la nación teutona todavía no había olvidado las secuelas del nazismo, por lo que la policía armada escaseaba en la Villa Olímpica. Un caso que dio la vuelta al mundo y que hasta ahora había tenido como estandarte cinematográfico de ficción la cinta de Spielberg “Munich”.

La originalidad de “Septiembre 5” radica en el punto de vista elegido por su director Tim Feldbaum pues es narrada desde la concepción de la prensa. Unos periodistas de la cadena estadounidense ABC que pasaron de ocuparse de la faceta deportiva a filmar el secuestro de nueve rehenes y la ejecución de dos miembros de la delegación israelí, en un momento donde la situación era menos tensa como vemos en declaraciones de atletas de la nación hebrea o de la vecinas Egipto y Líbano, antes de Hermanos Musulmanes o Hizbulá. Aquí el grupo palestino, quince años anterior a la creación de Hamás, solicitaba la liberación de presos árabes a cambio de la vida de los atletas aunque la cosa finalizó en tragedia en un pequeño aeropuerto militar donde no se consiguió el rescate.

Feldbaum consigue una estupenda puesta en escena, manteniendo los cánones del buen cine sobre periodismo, con un ritmo narrativo convincente donde entendemos la presión generada entre la búsqueda de la verdad y que se puede o no contar, ejemplificado en la escena donde pueden evitar un mejor desenlace si no graban desde el interior de la villa. En eso también ayuda su efectivo guion y gran montaje lineal.

Reparto compacto en un buen trabajo que confirma a Feldbaum tras dos largometrajes anteriores dentro del género de la ciencia ficción confirmando a “Septiembre 5” en su mejor obra hasta la fecha y una propuesta más que interesante.

Septiembre 5

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...