Formados en 2016, los belgas Worlds Beyond apuestan por un tipo de metal que tuvo su auge a comienzos de siglo, primero con el impacto en la escena de Nightwish y seguidamente con bandas como Sirenia, Epica o After Forever por nombrar los que quizás suenan a la primera al hablar de metal sinfónico con vocalista femenina al frente. Después de un primer disco editado en 2019, Worlds beyond, tomando las riendas de todas sus decisiones, incluida la de autoproducirse, lanzan a finales del pasado año este “Rhapsody of life” que tan buenas sensaciones deja después de escucharlo con atención.

Resaltan unas canciones que navegan por un continuo “medio tiempo”, no porque estemos ante un disco de corte baladístico ni mucho menos, sino porque las guitarras ocupan un estratégico segundo plano, cediendo protagonismo a la voz de Valerie De Kempe, ejercicios operísticos incluidos que maneja a la perfección el sonido de la banda, aderezado por el violín de Jacob Declercq. Y aunque haga hincapié en que las guitarras no tornan en ese primer plano tan habitual en el mundo del metal, “Worlds beyond” no adolece ni un solo instante de la fuerza necesaria.

Desde la inicial “Familiar skies” son reconocibles las influencias del grupo, y el camino que optan por tomar. Canciones que agregar los adornos necesarios para tratar de aumentar esa sensación épica y al vez incidir en los elementos sinfónicos sin que en ningún instante nos encontremos con un disco excesivamente recargado que suena superficial. Worlds beyond han facturado un gran trabajo, en un estilo al que en un momento dado pudo el hastío que produce el exceso, pero que una vez vueltas las aguas a su cauce natural, ofrece discos a muy gran nivel como es el caso, posiblemente por encima de
algunas de las últimas grabaciones de otras bandas de renombre que copan protagonismo cuando se habla de este tipo de metal sinfónico.

Worlds beyond – Rhapsody of life

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...