A veces, deslizarse en  los límites establecidos de los géneros musicales resulta sencillo -y quizás reconfortante-. Otras sin embargo representa un desafío constante, una pirueta desequilibrada sobre los filos angulosos en los que se mueve la manera de componer -pretensión según el caso- de bandas dispuestas a desafiar los estratos sociales musicales. Si hablamos de términos como post black metal o black metal ambiental, por nombrar sólo un par de  ellos, quizás definamos  certeramente el origen pero no por ello acertemos a calibrar el presente. ¿Existe un paralelismo entre Alcest, Harakiri For The Sky u Oranssi Pazuzu?. Seguramente pero como nexo, nudo, embrión, más que como línea de acción.

En la pleyade de bandas partiendo de  los círculos gélidos de la oscuridad hacia esferas propias, podemos encuadrar también a Besna. Procedentes de Bratislava, los eslovacos cantan en su lengua nativa lo que acentúa aún más esa sensación exarcebada de tratar de definir de manera  propia la huida de los cánones primitivos del black metal. El muro que construyen unas guitarras que a partir de su limpieza, de una claridad en contraste con la oscuridad que promulga las líneas vocales. Y es que ambas directrices forman parte de la columna central de los que Besna tratan de construir en este “Krásno”, la maquiavélica sucesión de riff en los que la desmedida potencia no se enraiza en la crudeza sino que incide una y otra vez en mostrar esa faceta “limpia” mientras la voz explora los más sinuosos y cavernosos caminos extremos del black metal como puerto de amarre con unas influencias que no terminan de escapar. Esa convivencia y connivencia entre dos mundos que fluyen como uno propio bajo los auspicios de la música de Besna.

Besna- Krásno

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

1 Comentario

  1. Jv Hell

    El primer párrafo es una gran definición, a mi entender, del sonido post black en general y en particular del que practica Besna. Las guitarras limpias me llegan a sonar a Satriani y los más salvajes a veces, a metal core… Una paleta de colores musicales tan extensa como difícil de definir. Muy buena reseña.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...