Bajo las teclas ruinosas de un destrozado piano nos llega el noveno disco de estudio del teclista Derek Sherinian, uno de esos nombres capitales del progresivo (e incluso del metal) por haber puesto su talento en bandas del calibre de Dream Theather, Sons of Apollo o Black Country Communion. Un trabajo que se convierte en un homenaje al progresivo de los setenta en el fondo (desde Yes hasta Emerson, Like and Palmer) pero polifacético en la forma (jazz, funky, blues o metal) donde da rienda suelta a su desbordada imaginación en las composiciones, con una pléyade de invitados impresionante y sus dos colaboradores más fieles en la base rítmica como son Simon Philips a la batería y Tony Franklin al bajo.

“Vortex” empieza con un tema casi homónimo titulado “The vortex” donde se inicia un fantasmagórico teclado con la estupenda guitarra de Steve Stevens en un clásico tema de rock progresivo de casi cuatro minutos y medio que sirve de excelente carta de presentación y al que sigue “Fire horse” con las reconocibles seis cuerdas del guitarra de Extreme Nuno Bettencourt donde a pesar de esos primeros compases cercanos al hard rock pasa enseguida a convertirse en una canción de tono funky aunque con algún punteo metalero, sin dejar de orbitar sobre la onda del progresivo, del que Sherinian es uno de sus principales adalides. Lo que sí sorprende es el protagonismo de las guitarras, casi tanto como del sintetizador. Es como si Sherinian hubiese decidido que la cuerda pulsada sirviera como remedo de la carencia de voz, lo que contrasta con “Scorpion”, sin ningún invitado a las seis cuerdas y donde el trío de bajo, batería y Sherinian sustituyendo al el sintetizador por el piano nos hacen transitar por los pantanosos recorridos del progresivo setentero recordándonos al Tarkus o al «Close to the edge». Una joyita escondida en el “Vortex”, al que sigue el espacial inicio de “Seven seas” que deja paso, de nuevo, a la guitarra de Steve Stevens en un alambicado arranque que combina el jazz con el rock.

La segunda parte del álbum se inicia con “Key lime blues” con su compañero en Black Country Communion  Joe Bonamassa donde a pesar de que la formación que les unió jugaba entre el hard rock y el blues rock del que Bonamassa es una de sus caras más visibles y el título de la canción indica esos derroteros hay bastante más de funky  progresivo que de cualquier otro estilo. Eso sí, el ritmo y el groove es irresistible resultando complicado no mover la cabeza o los pies mientras suena su perfecta melodía con el apoyo de una segunda guitarra rítmica a cargo de Steve Lukather. Y con un comienzo oriental llega “Die Kobra”, con dos titanes de las seis cuerdas como son Michael Schenker y Zakk Wylde ofreciendo una antológica fusión de progresivo, hard rock y metal interpretado variando la velocidad a voluntad y con el punto álgido en el punteo central. Otra muesca más en el repertorio de grandes composiciones que nos ofrece “Vortex”, tanto que la fusión de jazz y rock de “Nomad’s land”, sin estar mal, nos resulta más monótona, sobre todo si la comparamos con “Seven seas”. A pesar de ello nada que objetar nada a la banda de Sherinian y al guitarra invitado Mike Stern en una transición al fin de fiesta con “Aurora australis” y sus más de once minutos de duración que como es de suponer en una composición tan larga tiene todo tipo de cadencias y progresiones, con la guitarra de Ron “Bumblefoot” Thal dando color rockero en otro tema setentero que nos lleva a los Emerson, Lake and Palmer, Yes, King Crimson u otros monstruos del rock progresivo británico de los setenta. Quizás Derek Sherinian no esté, todavía, en ese escalón como compositor pero a buen seguro que su teclado podría adornar a cualquiera de esas históricas formaciones. Lo cual es decir mucho.

Derek Sherinian – Vortex

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...