Tras los estupendos últimos discos que aparecieron en el mercado bajo la etiqueta Michael Schenker Fest, por ser una fiesta de colaboraciones en los distintos temas, el guitarrista alemán ha optado por la misma fórmula pero cambiando el nombre a su mítico MSG (Michael Schenker Group), celebrando su cincuenta aniversario en la música, en solitario, con Gary Barden, con Robin Mc Auley, UFO o Scorpions. Por “Immortal” aparecen voces y músicos de la categoría de Ralf Scheepers, Michael Voss, Derek Sherinian, Joe Lynn Turner, el cada vez más al alza Ronnie Romero,

El disco comienza fuerte con “Drilled to kill”, doble bombo constante en un clásico tema metalero de reminiscencias a Judas Priest, de esos perfectos para la voz del vocalista de Primal Fear Ralf Scheepers, rematado con un doble duelo de seis cuerdas contra el teclado del ex de Dream Theater y Black Country Communion Derek Sherinian. Tras la inyección adrenalínica de “Drilled to kill”, llega “Don´t die on me now”, casi cinco minutos más “hardrockeros” llevado a la perfección por la magnífica voz de Joe Lynn Turner y uno de esos solos de más de un minuto “marca de la casa”. El imponente comienzo se mantiene con otro corte de envergadura como “Knight of the dead”, donde Ronnie Romero demuestra sus dotes para el canto, algo que pudimos descubrir en el ya lejano 2013 en un «Leyendas del Rock», cuando era el vocalista de Nova Era. Luego llegaron Lords of Black o el tributo de Rainbow, junto a Armando de Castro que le ha permitido ser el último cantante de la mítica formación de Ritchie Blackmore. “After the rain” es uno de esos medios tiempos antológicos. Un clásico inmediato, cantado por Michael Voss, voz en “Mad Max” (y a la sazón productor del Lp), que derrocha talento, junto a unos músicos de clase (Steve Mann, alternando la segunda guitarra y el teclado, Barry Sparks al bajo y Bodo Schopf como batería). Y tras la calma, la tempestad con el más movido “Devil´s daughter”, comandado de nuevo por Ralf Scheepers, el doble bombo y esos “riffs” y punteos tan característicos de la Gibson Flying V de Michael Schenker. Y tras los “singles” de “Drilled to kill” y “After the rain”, llega el tercero con “Sail the darkness”, capitaneado por un colosal Ronnie Romero, en un tema que nos recuerda al mejor Dio. El festival sonoro sigue con “The queen of thorns of roses”, cantado por Michael Voss, con un “riff” “machacón” pero de los que no se olvidan con facilidad, junto a los virtuosos solos. Preciosa melodía. “Come on over” vuelve a territorios más reconocibles, de nuevo con Ronnie Romero en altas prestaciones en una canción que parece servir de transición al final, con la elegante “Sangria Morte”, con la nueva aparición de Joe Lynn Turner y el auto homenaje con “In the search of the piece of mind”, primera canción que compuso a los quince años y que cuenta con Gary Barden, Robin Mc Auley, Doggie White y, por última ocasión, Ronnie Romero. Unos de esos temas “in crescendo” tan propios de los setenta, coronado por un final eterno y épico. Colofón a uno de esos discos que seguro que estarán en las listas de lo mejor del año. Un Lp sobresaliente que demuestra la capacidad de seguir creando genialidades de uno de los nombres fundamentales de la música, como es Michael Schenker.

Y es que este recién inaugurado 2021 tiene visos de convertirse en uno de esos con multitud de trabajos destacados. Sólo queda esperar que pronto todos esos músicos puedan defender sus nuevas obras y creaciones en directo. ¡Como los echamos de menos!

MSG (Michael Schenker Group) – Immortal

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...