Dentro de la política de empresa de la todopoderosa Disney debe existir una única máxima: ganar todo el dinero posible y a ser posible acabar con la competencia. Una primera parte loable y una segunda más discutible. Cuentan que Tom Hopper osó intentar competir en fechas contra «El rey león» con su musical «Cats». El resultado de todos es sabido, masacrando inmisericordemente a los “gatos jélicos”. A saber lo que hay de verdad.

El caso es que dentro del engranaje para generar más dólares, aterriza en España Disney +, con la sana intención de competir con otras plataformas de “streaming” más asentadas. Su principal apuesta son unas cuantas series y películas en exclusiva y los clásicos de la casa matriz, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, buscando como público objetivo familias, jóvenes, adolescentes y niños. Una de esas cintas que solo se puede ver aquí es la nueva versión de “La dama y el vagabundo”, rodado en acción real con efectos visuales sobre los animales. Una opción que cada vez tiene más presencia y fuerza, pues el pasado año aparte de la antes mencionada “El rey león” pudimos ver en pantalla grande «Aladdin» o «Dumbo». Esta se estrena de forma directa en la televisión. Y se entiende, pues a pesar de ser un producto técnico digno queda lejos de las producciones citadas unas líneas más arriba. Imaginamos que así lo ha entendido Disney, que ha encargado la dirección a Charlie Bean, un animador que hasta ahora solo tenía como largometraje “Lego Ninjago”. Su trabajo es pulcro, aunque en más de un momento se noten los CGI y no resulten creíbles.

En el guion, todo se ciñe a la idea que siempre ha tenido la compañía del “Ratón Mickey”: apelar a la nostalgia y no molestar a los grupos de poder, evitando así la crítica. “La dama y el vagabundo” consigue las dos cosas, pues en la primera, como ejemplo, copian plano por plano la secuencia más famosa de la original de 1955, con los dos perros comiendo su plato de “spaghetti” con albóndigas mientras el dueño del restaurante y su ayudante les ofrece una serenata. La historia no cambia demasiado, como sí sucedía en “Dumbo”, donde se imponía la visión de Tim Burton a la de los ejecutivos. Lo que sí varían son los personajes, pues tenemos pareja interracial que tienen una niña en vez de un niño, aparecen asiáticos e hindúes, el perro de la vecina es Jacqueline y no Jock, el carro del perrero es parado por “Reina” y no por “Triste”. Multiculturalidad y empoderamiento femenino. Los nuevos tiempos. Lejos de los de Walt Disney, un racista de cuidado, sólo hay que ver como trataban a los cuervos del “Dumbo” original o la delirante “Canción del sur” (que, por cierto, no aparece en el catálogo para evitar espectadores ofendidos. Aunque tampoco aparece “El dragón del lago de fuego”, uno de los Disney más trasgresores). Un tema que reproducía con mucha gracia Spike Lee en “Infiltrado en el KKKlan”, donde los miembros del supremacista grupo estadounidense veían todos juntos “El nacimiento de una nación” de Griffith o se hablaba del odio a los negros del fundador de una productora que con los años se ha consolidado como la más importante entre todas las “majors” americanas, sea en animación o en ficción.

Parece claro que el dinero no tiene ideología y con el poder todo se puede olvidar, sea un pasado discutible o aborrecible. Todo en aras de lo políticamente correcto. Como sucedió con Alemania a la que se le condonó buena parte de su deuda tras la Segunda Guerra Mundial, lo que consiguió que pudiese despegar, difícil de otra forma, y convertirse en la potencia económica que es hoy, cosa que tras el batacazo previsto por el Covid- 19 niega ahora a los países meridionales, con los anhelados “Coronabonos” o “Eurobonos” que conseguirían mitigar el cataclismo laboral y económico que se espera en países como Italia o España, al ser los más afectados por la pandemia que llegó desde China.

 

 

 

 

La dama y el vagabundo

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...