“Cats” es un musical atípico. Diferente. A pesar de ser de Andrew Lloyd Webber está lejos en cuanto temática de sus más celebrados “Jesucristo Superstar”, “Evita” o “El fantasma de la ópera”. El motivo es que el libreto es menos lineal que los anteriores, ya que la presentación, el nudo y el desenlace no se ciñen a los cánones ortodoxos de la escritura y así buena parte de la obra se convierte en un continuo enlace de números musicales (de enorme calidad). Es por ello, que a pesar del éxito en el West End londinense o en Broadway, no es un musical que guste a todo el mundo, como sucede con los mencionados antes. De hecho, recuerdo que a principios de siglo, duró una temporada en Madrid, mucho menos de lo esperado.

Por ello, no es de extrañar la virulencia de las críticas a esta adaptación al cine de “Cats”. Muchas de ellas, directamente sobre el material original, lo cual por otro lado me hace suponer que es por desconocimiento de esta pieza estrenada en 1981 u otras consideraciones diversas como la repulsa hacia el género musical. Quién sabe. El caso es que esta versión no es tan horrorosa ni mal ejecutada y a los amantes de “Cats” (que son muchos) gustará, pues es bastante fiel, la nueva canción cumple y el cambio más significativo que es convertir a Deuteronomio en mujer, no molesta en absoluto.

Eso sí, más discutible son algunas opciones técnicas que no terminan de encajar, pues en más de un momento las proporciones no son las más adecuadas y los efectos digitales, sobre todo los faciales borran expresión a los actores, como podemos ver en el momento de más intensidad que es el “Memory” de Jennifer Hudson. Sobre la polémica de las manos y pies humanos, nos volvemos a remitir a su versión teatral, pues así es como la hemos visto en escena. Actores con trajes de gatos que cantan y bailan, como en “El rey león” son personas con vestuario alegórico animal.

Tal vez todo el problema radique en el director Tom Hooper, un realizador con ese sello británico de calidad al ser el responsable de “El discurso del rey” y “Los miserables”, dos cintas que lo que se cuenta es mucho más interesante de cómo se cuenta, ya que su dirección es demasiado académica limitándose a una sucesión de primeros planos, lejos de la épica que entendemos necesitan esas dos historias. Encima con “Cats” han tenido el añadido de la limitación de tiempo, pues el estreno ha llegado con prisa y la postproducción casi sin terminar. Hooper mantiene el tono, la banda sonora contiene el espíritu pudiendo escuchar el “Cats” que conocemos y el reparto funciona con nombres conocidos como Judi Dench, Ian Mc Kellen, Idris Elba, Rebel Wilson (con el número más polémico con el ejército de cucarachas) o Jennifer Hudson sumado a la estrella del pop Taylor Swift o la debutante Francesca Hayward, aunque no emociona y eso es casi delito.

Una irregular cinta en lo técnico pero con números musicales correctos que demuestran lo enorme que es “Cats”, que ya en su día causó cierta polémica al inspirarse en un poeta como T.S. Eliot para construir el relato. Nos sigue pareciendo hipnótica, distinta al resto. Tal vez por ello, resulta tan complicado trasladarla al cine pero a buen seguro que  los amantes de estos gatos jélicos disfrutarán aunque parece claro que Andrew Lloyd Webber se impone a Tom Hooper, al reparto y a los efectos visuales.

 

 

 

Cats

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...