No sorprende tanto por el contenido, sí por haber tenido la valentía de lanzar un producto como éste. No cabe duda que la banda THE DREAM SYNDICATE siempre ha mantenido una coherencia de inconformismo a lo largo de su carrera y por ello el sonido de THE UNIVERSE INSIDE no debería causar sorpresa alguna a quienes siguen los senderos de la banda, ya que recoge no sólo buena parte de los apuntados en su trayectoria, sino que enlaza de forma notable con los dos lps que supusieron su retorno, HOW DID I FIND MYSELF HERE ? y THESE TIMES. Estos dos últimos trabajos se caracterizaban por la inclusión de un mayor grado de sonidos psicodélicos a las composiciones que en esta ocasión son llevados a más acentuado paroxismo tanto en la forma, duración e imaginería que en los discos anteriores.

La osadía de la banda no se encuentra en la propuesta sonora sino en la voluntad de lanzar un lp de unas características manifiestamente » anti natura » comercialmente hablando, porqué la casi hora y media de duración del trabajo no se aparta ni un sólo segundo de ser una colección de mantras psicodélicos de larga duración creados bajo los influjos de la fórmula creativa del Bitches Brew ( un proceso que no es nuevo este año ya que Dave Alvin , el ex Blasters, ha utilizado para su lp The Third Mind lanzado a primeros de año y que guarda ciertas similitudes con éste ) , es decir un No Limits a la libertad musical siempre con el sello Syndicate presente

Analizando los temas debemos reseñar que, dentro de esa libertad imperante,uno no tiene la impresión de tratarse de improvisaciones y jams dejadas al albur de un determinado momento e instante por cuanto la incorporación de sonidos, solos e instrumentos parece bastante bien orquestada sin que aparezcan de improviso , ni existan huecos vacíos u esperas ni demasiados segundos de pajas mentales de cada uno de ellos

El primer tema que abre el lp son los 20 minutos ya conocidos de «The Regulator» , a mi juicio el mejor tema del lp, cuyo único error es precisamente el servir de presentación del lp , ya que destripa completamente los derroteros de los otros cuatro, que mejor puesto que al final como colofón mágico y completo de los otros cuatro . Fuera de esta apreciación subjetivisima , «The Regulator» , toma todos los ingredientes de la tradición musical psicodélica, ( teclados hipnóticos , coros , soundscapes, pedales, vientos emparentados con el free jazz, sitar, desarrollos infinitos … ) mientras la voz manipulada de Wynn enfatiza la sensación de mantra .

«The Regulator» si algo puede decirse es que el tema más ordinario del trabajo en cuanto que es el que dispone de formato más tradicional de rock y que podía haber figurado perfectamente en los discos previos de la banda sin desentonar en ellos , algo lógico tras el descomunal golpe que produce la apertura . Una canción que suena a los Syndicate más introspectivos, pero al fin al cabo a unos Syndicate más reconocibles o a bandas que han jugado de alguna en formato similar como The Church, The Elephant Stone ( gran disco su Hollow de este año ) , o incluso Brian Jonestowne Massacre con su relato Velvet Underground .

«A Propos Of Nothing» retoma los caminos de mayor psicodelía, si bien en esta ocasión más que los elementos orientales lo que predominan son las visiones del acid rock y hallazgos occidentales de finales sesentas y primeros setentas ( Tomorrow Never Knows , los Dead , los teclados de Manzarek a cargo de Chris Cacavas , Miles Davis, y los desarrollos sin fin de la Velvet ) que son la parte evangélica de la canción . «Dusting Off The Rust» nutre de ritmo al disco, instrumental dónde son los vientos que fluyen como una maquina alemana quienes toman la preponderancia y dan magnitud a los casi 10 minutos de la misma y que nos dejan a los pies de la última de las canciones del disco «The Slowest Rendition» , que no es más que llevar al extremo psicodélico propuestas como «Put Some Miles» o «The Whole World’s Watching» del These Times con una brutal inyección jazz que nos ofrecen los gloriosos saxos de Marcus Tenney ( capital su aportación al conjunto del lp ) de su in crescendo final que tiene su alimento en el último Blackstar de Bowie y en los evidente Roxy Music

Un disco , «The Universe Inside», que ve colmado de forma sobresaliente las ambiciones del grupo . Un disco que para los experimentados amantes de estos sonidos será como oro para atesorar al lado de los lps de sendélica por ejemplo; que los seguidores de la banda atesorarán porqué no han perdido su espíritu y que los aventureros sabrán degustar por su complejidad inherente .

THE DREAM SYNDICATE – THE UNIVERSE INSIDE

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

1 Comentario

  1. Jorge

    Soy un fan irredento de la banda desde hace la pila de años. Les he visto en vivo un montón de veces y sigo los diversos lanzamientos de Steve Wynn puntualmente, pero este aún no lo he enchufado, y dudo mucho que se vaya a convertir en mi disco favorito suyo, veremos.
    Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...