Comentábamos a raíz del estreno de «Revenge» el resurgir del cine de terror francés, sobre todo a colación del éxito de «Alta tensión» y de Alexandre Aja, el nombre más importante de esta nueva hornada de directores, a partir de ese 2003 cuando se estrenó «Haute tension». Entre ellos, otro que ha conseguido hacer carrera es Pascal Laugier, quien debutó un año más tarde con la irregular «El internado», historia clásica de fantasmas que contaba con una de las musas de Lucio Fulci como Catriona Mc Coll y el descubrimiento de Virginie Ledoyen, aunque su «espaldarazo» definitivo llegaría unos años más tarde con la salvaje «Martyrs», que elevó las películas de tortura a altas cotas de brutalidad y «gore». De allí, pasó a la interesante «El hombre de las sombras», que pasó inadvertida y que pensamos que ha caído en el olvido injustamente. Y seis años después nos llega «Ghostland», nueva «vuelta de tuerca» a argumento retorcido y ambientes insanos.

Laugier vuelve a firmar el guion, que narra el asalto que sufre una familia compuesta por la madre y sus dos hijas adolescentes, a manos de dos psicópatas con un amplio historial delictivo a sus espaldas. Una pesadilla que parece no tener fin y que conducirá a estas personas a un enorme trauma. Poco podemos desvelar más sin destrozar la trama pero, como en casi toda la obra de Laugier, existen numerosos giros argumentales, más o menos tramposos pero bastante eficaces. Reminiscencias de Lovecraft en uno de los personajes protagonistas, aunque si hemos de encontrar una influencia en su «libreto» nos decantaríamos por el «Alicia a través del espejo» de Lewis Carroll, sustituyéndolo por un mundo horrible dominado por el mal.

La puesta en escena es eficaz y se nota lo mucho que ama Laugier el género, con atmósfera malsana, con una fotografía de colores fríos y pesados que aumenta la sensación de angustia. Gran trabajo el de Danny Nowak. Así como la banda sonora, donde predomina la cuerda y que merece un reconocimiento. Con esos mimbres, el Laugier director nos ofrece un catálogo de suspense con algunos planos y secuencias bien trabajadas, que evoca al mejor James Wan y mucho de las virtudes de los largometrajes de «home invasions», que tanta gloria dieron en múltiples «slashers» de los años ochenta, regados por su buena dosis de hemoglobina y escenas sexuales realmente incómodas. Para rematar las tres actrices protagonistas cumplen con sus papeles y los psicópatas funcionan con su sobreactuación. Dan miedo y además conducen un vehículo infantil que «pone los pelos de punta» solo con aparecer (como sucedía con la desvencijada furgoneta de «Alta tensión»).

La pena es que todo se enloquece demasiado en la parte final, con una huída hacia ninguna parte y posterior regreso a la casa que no se entiende demasiado bien. Eso, y los consabidos sustos a base de subir el volumen en exceso que limitan un trabajo que por otro lado se puede considerar más que digno.

 

 

GHOSTLAND

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....