Quizás la película que mejor ha entendido el mensaje de Maquiavelo ha sido “El Padrino” donde todo son negocios y, por lo tanto, no hay nada personal. “Los Soprano” llevó esa máxima al paroxismo. Alianzas según interés, gente que se aprecia pero que no duda en hacer el mayor mal si está en juego la pérdida de estatus o poder. Como explicaba a la perfección el pérfido personaje que interpretaba Kevin Spacey en “House of Cards”: “-Detesto a las personas que ambicionan el dinero en vez del poder-“. Y es que el poder ha sido un eje fundamental en las tragedias de Shakespeare: desde “Macbeth” a “El Rey Lear”. Y algo de esta última hay en “Succession”, altísima televisión que llega a su cuarta y última temporada.

Una conclusión que comienza fuerte con una sorpresa que llega demasiado pronto, perdiendo a uno de los ejes vertebradores de la serie pero que deja vía libre a la sucesión, de la que habla el título, con una guerra abierta de todos contra todos, forjando vínculos y traiciones sin que a nadie le tiemble el pulso si con ello se consiguen sus objetivos. Intentaremos no desvelar demasiado de la trama pero, de nuevo, los guiones son terroríficos, con excelentes diálogos que unen lo grosero con el esnobismo, lo culto y lo canalla. Una familia disfuncional que se ama y se odia a la vez en una empresa donde reina esa dicotomía entre el afecto y el desprecio. Todo por seguir manteniendo el control y seguir amasando poder y fortuna aunque esta última no se gaste en varias vidas.

Uno de los fuertes del producto creado por Jesse Armstrong, junto a Will Ferrell y un “peso pesado” como Adam Mc Kay, es que como en “El Padrino” o “Los Soprano” no existe un solo héroe o un villano. Todos lo son a la vez y eso hace que aunque no empaticemos con ninguno sí comprendamos sus actos. Y además la puesta en escena sigue siendo excepcional, emergiendo la figura de Mark Mylod, convertido en el realizador principal de estas últimas temporadas.

Para el recuerdo quedan el tercer y el octavo episodio junto al capítulo final, todo un compendio de lo que ha sido “Succession” en los años precedentes. Una serie que se va pero que dejará una huella indeleble como ha sucedido con  las antes citadas (si bien es cierto que “House of cards” cayó en picado en su sexta entrega). Y unos personajes inolvidables como los bipolares hermanos encarnados por Jeremy Strong, Kieran Culkin y Sarah Snook y el mediocre Alan Ruck (ese que sin trabajar en su vida aspiraba a presidir Estados Unidos), los “trepas” interpretados por un genial Mathew Mc Fayden, con su inesperado final, y Nicholas Braun, ganando peso Alexander Skarsgard y perdiéndolo Brian Cox aunque el legado que deja en una de las mejores actuaciones de su carrera (recordemos que fue el primer Hannibal Lecter en la estupenda “Hunter” de Michael Mann) quedará tanto como su cínico Logan Roy. Y es que no hay mejor resumen que decir que “Succession”, una vez acabada, es por méritos propios patrimonio del audiovisual, un producto para ser recordado en el futuro que además ha sabido finalizar en el momento exacto.

Succession (4ª temporada)

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Invasión secreta (Serie de TV)

Invasión secreta (Serie de TV)

Tras dos películas- entretenimiento como son “Ant-Man y la Avispa: Quantumania” y la tercera de “Guardianes de la galaxia” llega la primera serie televisiva de la quinta fase de Marvel, tras una extensa cuarta de la que apenas podemos salvar "Spiderman: No way home" y...

Pin It on Pinterest