La apasionante historia real de Hildegart Rodríguez Carballeira y su madre, Aurora, ya tuvo una adaptación hace décadas de la mano del gran Fernando Fernán-Gomez e incluso algún documental. A pesar de conocer la vida y obra de Hildegart, debo admitir que esta película de Paula Ortiz me ha entusiasmado.

Creo que Paula Ortiz ha sido muy respetuosa (se toma ciertas licencias, como es lógico) y tanto el retrato de los convulsos años 30 como la psique de los personajes están muy conseguidos. Lo ocurrido con Aurora y su hija Hildegart bien puede servirnos de metáfora para la historia reciente de este país (o lo que quiera que sea) llamado España. Las mejores intenciones pueden irse al traste por las más bajas pasiones o por el simple deseo de destruir a quien no comulga al 100 por 100 con nuestras ideas. Puedes leer cualquier periódico para darte cuenta que nuestro país no ha cambiado apenas en un siglo. Algo todavía peor, la vida de Hildegart evidencia que los extremos nunca son buenos y pueden acabar fácilmente en el fanatismo.

Es innegable el buen oficio de los guionistas Eduard Sola y Clara Roquet como el de una Paula Ortiz que creo que nos ofrece su mejor trabajo hasta la fecha. Nada de bajadas de ritmo ni pasajes confusos ni moderneces con la cámara. Paula Ortiz impone un muy buen ritmo a su película, atrapando al espectador y no soltándole hasta el final. Todo en esta película está al servicio de una historia tan apasionante como contradictoria. Como la vida misma, vamos. Quizás sólo le puedo poner un pequeño «pero» al trabajo de Paula Ortiz: esas imágenes de una escultura resquebrajándose me parecieron superfluas, el espectador ya entiende lo que está pasando en la relación entre madre e hija y quizás explicarlo gráficamente sea redundante. Ya digo que es un «pero» que no entorpece la narración.

Debo destacar el excelente trabajo de las 3 actrices que sustentan prácticamente toda la película. Tanto la pareja de madre e hija formada por Najwa Nimri (que puede que aquí haya encontrado al personaje de su vida) y Alba Planas como la criada encarnada por Aixa Villagrán están excelentes. El diálogo final entre madre e hija, en el que ya todas las cartas están sobre la mesa, me pareció sublime. No sólo hay mujeres en el film. Tanto Pepe Viyuela (que se revela como un buen actor dramático) como el joven Patrick Criado ponen el contrapunto masculino.

Recomendable, por lo que cuenta y por cómo lo cuenta.

La virgen roja

7
by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...