No es sencillo conseguir una sátira que tenga sentido del humor pues lo habitual es que las intenciones queden en un estrato superior que el resultado. En los últimos años uno de los que lo han conseguido fue Armando Ianucci con «La muerte de Stalin» que con un inmenso  sarcasmo narraba las luchas de poder tras la muerte del dictador soviético. Ahora une su genio con el de Sam Mendes para tratar un tema menos escabroso como es el de las sagas de ciencia ficción en el mundo del cine.

“La franquicia” es divertida aunque algo complaciente, cosa lógica, por otra parte, pues no deja de ser televisión y sus nombres gente que trabaja en este medio audiovisual. Sin embargo, su crítica a franquicias tipo Marvel o DC resulta más satisfactoria que la mayor hasta ahora filmada como fue la sobrevalorada “Birdman” de González Iñárritu que carecía de gracia y que todo su atractivo residía en un exasperante plano secuencia y la capacidad de intentar epatar al espectador con pretendida al citar frases de escritores célebres. En “La franquicia” también se cita, y mucho, a directores de fama mundial como Scorsese o Nolan pero todo ello está supeditado al argumento y a resaltar los defectos del equipo técnico y artístico conformado por un director alemán, en principio genial pero con múltiples dudas, la asistente, su ambicioso ayudante de dirección, el protagonista lleno de complejos, el villano encarnado por un veterano y ruin actor, a los que se suman una nueva ayudante, la productora y apareciendo para hundir cualquier atisbo de arte el productor ejecutivo y su secuaz.

Todos son mezquinos, estresados y envidiosos, retratando una superproducción como un duelo de egos difícil de parar. Nos imaginamos que no distará mucho de la realidad aunque todo está contado con gracia, tomando momentos al azar del rodaje de una cinta de superhéroes. Diálogos ágiles y una puesta en escena llamativa con un ritmo adecuado, localizaciones en su mayoría en el estudio y episodios cortos que no llegan a los treinta minutos.

Y un reparto que funciona tanto en los roles de Himesh Pattel, Billy Magnussen, Lolly Adefope y Darren Golstein aunque algo menos el de Aya Cash que va perdiendo entidad. Especial mención a Daniel Brühl como el director y la divertidísima caracterización de Richard E. Grant que borda su misántropo personaje.

“La franquicia” gustará a todos los interesados en el mundo del cine como “Fábrica de pesadillas” y aunque lo que cuente no rompa estamentos tabú ni momentos históricos difíciles de bromear como sucedía con “El gran dictador” o, incluso, «Jojo Rabbitt» es un ejercicio notable en la mayoría de sus ocho capítulos.

La franquicia

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...