El hecho de realizar la reseña de un disco en el que has vivido dentro de él una buena temporada supone, en la mayoría de los casos, tener una sensación extraña, cercana al egoísmo y la superficialidad, sabes que el hecho de darle al botón ‘Publicar’ te lleva a la caída en escuchas ‘arrinconando’ el álbum injustamente para dar salida a otros discos que también merecen su espacio… No quiero que me pase esto con el tercer disco de FOURSOME ARTIFACTS, ni de lejos, …

Vas a sentir el apasionado ‘Latido del Corazón’ del secreto mejor guardado de la Ciudad del Turia…

Que sepáis que la banda de mi admirado y respetado DAI BERENGUER cuenta con dos excelentes discos anteriores, Beyond the Water (2016) y Songs For The Sun (2020) (RESEÑA AQUÍ), pero considero que su tercera obra, publicada el pasado 24 de febrero a través del sello OnFire Records de Tomás Quílez, es, sin lugar a dudas su colección de canciones más redonda, la que más está agitando mi alma y mi corazón. Pero antes de ‘abrirme en canal’, unos datos técnicos que considero muy necesarios para contextualizar la belleza y la intensidad de Sixteen Days (2023).

Comienzo por el ‘album cover’ urbanita y de cierta influencia del pintor Edward Hopper. La ilustración ha corrido a cargo del diseñador Fernando Tamarit y considero, bajo mi punto de vista, que han dado en el clavo, el tracklist pide más nocturnidad y menos ‘luz’ y naturaleza como en su anterior Songs For The Sun (2020). En cuestiones técnicas, el disco ha sido registrado tras los controles por Manuel Tomás, ‘Manolón’, (Jolly Joker, Niña Pastori, etc…) y Carlos Gómez, este último dedicado en exclusiva a las voces y algunas guitarras. Según declaraciones de Mr. Berenguer, la necesidad evolutiva y de ir más allá era un objetivo a cumplir y contar con un productor (nunca antes Dai lo había hecho) que aporte cosas nuevas y guste de abrir el sonido de una banda ha hecho que los valencianos alcancen un nuevo nivel de creatividad, sin lugar a dudas. En cuanto a la renovada formación, se mantienen Dai (vocals, guitar), Felix Martínez (bass) y Xavi Sanchís (guitar) junto con la incorporación a la batería de Amos Weislib.

Momento de zambullirnos en un océano de emociones y sensaciones a flor de piel. El pasado 6 de enero, los Artifacts lanzaron el primer ‘caramelito’ de su inminente nueva obra, «Heartbeat» para, entre la segunda mitad del mes que inicia el año y la primera mitad de febrero, lanzar dos avances más que seguían aumentando las expectativas. En esta casa hemos cubierto sendos lanzamientos. No podía ser de otra forma. El caso es que Sixteen Days (2023) desprende una actitud ciertamente rebelde y de liberación emocional y existencial a partes iguales, desde la reflexión siempre y no desde el odio o la angustia. Quizás éste (y no Songs For The Sun) sea su disco postpandemia por su posicionamiento vital ante la vida y las dificultades circundantes… Es sólo una impresión personal…

Musicalmente, bufff, mucha tela que cortar dentro de ese sonido tan enclavado y enraizado en el Planeta Seattle 90’s. «Sixteen Days» (la canción) abre de forma espectacular el disco (no en vano se lo guardaron como segundo single), sonido espectacularmente noventero (sin dejar de intuir también a The Hangmen…) perfectamente actualizado al S.XXI, estribillo matador, punteos y riff deudores de los Nirvana de In Utero a excepción de cierto punteo de fondo que ‘huele como un espíritu adolescente’ (ji, ji). Nos arrollan seguidamente con «Hey Now», pura garra y electricidad ‘aSoundgardenada» con las guitarras desprendiendo fuego y la base rítmica marcando su peso. Sin darnos tiempo para el respiro arriba el primer sencillo editado, «Heartbeat», presumiendo de esa mixtura tan interesante entre el Americana más intenso y el Grunge que galopa entre Screaming Trees y el ‘Jardín de Sonido’, etc,… Single perfectamente bien escogido, que entra a la primera presumiendo de un estribillazo y un puente psicodélico de cadencia ‘Cornelliana’. Ahora sí, primer descanso en intensidad sónica (que no en intensidad emocional), «Long Ago» es un hermoso medio tiempo de ‘yankee rock’ con la colaboración especial de la cantante Ana Jordà haciendo un dueto de ‘american roots’ bellísimo y muy exigente en agudos. Un tema de esos que tanto y tan bien se le dan a Jerry Cantrell en los EP’s acústicos de Alice in Chains o en los temas más baladísticos de los últimos discos de ‘Alicia’. Volvemos a ‘galopar’ con otro tema enérgico y empoderado, «Another Day In Heaven», un trallazo 90’s como la copa de un pino que, desde su primera escucha, siempre me retrotrae a esa obra maestra que fue y sigue siendo Sweet Oblivion de Screaming Trees. Dai lo supo desde el minuto uno, no me pude contener en confesárselo…

Cara ‘B’ y «More Than I Can Say» abriéndose en canal. Un corte que lleva la marca ‘Artifacts’ por los cuatro costados, un tema con nervio, con esa intensidad pasional y esa profundidad que Dai siempre deja impregnada en sus composiciones, ejecución instrumental machacona y las guitarras ardiendo para una letra que habla de la ‘perdida’ y de momentos nunca aprovechados cuando tocaba… Cambiamos el estado de ánimo por «Feeling Kind of Strange», un track más bluesy, claramente hermanado con algunos de los temas que también facturan Corazones Eléctricos, pero también con el ídolo caído Petty… Vamos con otro trallazo rotundo y musculoso, «Whatever You Thought», beneficiado por una progresión matadora y un estribillo de lo mejorcito del disco, incluso con algún punteo antes del puente inspirado en Billy Duffy (…). ¡¡¡Como canta Mr. Berenguer Pupil@s!!!. «There Is Reason» me hace esbozar siempre una sonrisa cuando lo escucho, ¿Cómo se puede meter en la misma coctelera a Faith No More y Screaming Trees?… ¡pues se puede!, ese comienzo tan FNM con las líneas de bajo de Félix Martínez se mixtura a la perfección con esa atmósfera tan especial y epatadora que Mark Lanegan y los hermanos Conner sabían crear con sus Trees. Pura belleza alternativa e introspección ‘exorcizante’… Y llegamos al final con «Lay My Burden Down»… ¡¡¡Y qué final!!!, ¿te esperarías volver a las tripas de Badmotorfinger y Superunknown?, porque de aquí parte y se inspira esta ‘grand finale’ como homenaje y tributo a Cornell, Thayil, Shepherd y Cameron gracias a ese riff tan característico y esa cadencia tan ‘sabbáthica’ alternándose con esas melodías y fraseos vocales influenciados por el Dios Cornell… No se podía acabar de mejor forma un albumazo como éste que haciendo honores a una década tan especial y a una de nuestras bandas más idolatradas y queridas por esta casa desde siempre y para siempre…

Señor Dai Berenguer, ¡SEÑOR!, usted y los suyos han vuelto a generar aquella ‘magia alternativa’ tan especial creada hace treinta años… Aquí debajo el marcado a fuego de los Artifacts…

 

Foursome Artifacts – Sixteen Days

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Foursome Artifacts y Soundnox llegan a Castellón, conciertazo en la Sala Zeppelin de 2 de las bandas más emergentes del panorama underground. | laantiradio.com - […] https://rockthebestmusic.com/2023/04/foursome-artifacts-sixteen-days.html […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...