El cine que mezcla acciones bélicas y heroísmo ha llegado este año al paroxismo con “Top Gun: Maverick”, estimable intento de reverdecer viejos laureles para Tom Cruise y que ha acabado con una sorpresiva nominación como mejor película, cosa que sucedió en 2017 con el «Dunkerque» de Christopher Nolan o sin el oropel de los galardones el «Midway» de Roland Emmerich intentando reeditar el éxito del “Pearl Harbor” de Michael Bay.

Este “Devotion: una historia de héroes” bebe de todas esas historias y a pesar de ser un “biopic” y estar basado en un libro sobre el primer aviador negro en el ejército de los Estados Unidos no ofrece demasiadas sorpresas ni a nivel técnico ni artístico. Una historia de superación mil veces vista en la gran pantalla donde el protagonista debe lidiar contra los prejuicios y su inexperiencia para convertirse en héroe. Y entre batalla y batalla se nos intenta cimentar el drama contando la abnegada vida de su esposa, su relación con su compañero y amigo y algunos problemas que tiene con otros miembros de infantería o la importancia que otorga el uniforme aunque eso suponga alguna bochornosa secuencia como la invitación al casino por la mismísima Elizabeth Taylor, cosa que a buen seguro sucedió pero que está mal narrado. Quizás es lo único que sonroja en el guion de Jake Crane y Jonathan Stewart, por otro lado escrito sin alardes y de forma clásica.

Tampoco ayuda la dirección de J.D. Dillard quien apenas mantiene un poso de emotividad, limitándose a una realización aséptica y gélida. Y eso puede estar bien si se supedita a los efectos especiales pero estos tampoco son brillantes. Así que si unimos un guion previsible y frío con una dirección rutinaria pues nos queda una producción mediocre donde no se puede decir que sea horrible y técnicamente sin ser nada del “otro mundo” sí resulta digna desde el punto de vista formal, con una fotografía correcta de Erik Messerschmidt o la banda sonora de Chanda Dancy que funciona pero que bucea en todos los tópicos de este tipo de filmes bélicos. Hay técnica pero no alma en este “Devotion: una historia de héroes”.

Lo mismo sucede con los intérpretes encabezados por Jonathan Majors y Glen Powell quien cumplen con sus papeles pero a los que no les notamos ese punto de héroes que deberían tener sus personajes. Ni siquiera en la escena crucial con el accidente del avión. Sus rostros y movimientos resultan hieráticos e inexpresivos, al igual que el único rol femenino de importancia como es la esposa del militar afro-americano de Christina Jackson. Aquí tampoco funciona la dirección de actores de Dillard que se limita a que sus actores no destaquen sobre el resto.

Una pena porque es un argumento que daba para mucho más en manos más expertas porque no es sencillo aunar un guion y una dirección convincentes con unos efectos especiales de categoría. En este “Devotion” todo es inane y ni siquiera los efectos visuales destacan pues en más de un momento se notan las costuras de unos CGI no muy verosímiles, sobre todo cuando disparan desde tierra a los aviones.

De todos modos no es ni de lejos la peor producción que hemos visto sobre la Guerra de Corea pues la palma es posible que sea para “Inchon” donde con un reparto de campanillas y un buen artesano como Terence Young llevaron al largometraje a arrasar en los Razzies de 1981 aunque es cierto que la culpa de ese despropósito la tenía el auténtico responsable que no era otro que el líder de la “Secta Moon” que deseaba hacer un vehículo para poder criticar a gusto a los comunistas norcoreanos. Su resultado pasará a la historia de los horrores fílmicos, cosa que “Devotion: una historia de héroes” sorteará sin problemas. Un producto condenado al olvido.

Devotion: Una historia de héroes

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...