Sexto álbum en solitario de Alan Parsons desde que separó su camino de Eric Woolfson y el inolvidable Alan Parsons Project. Un camino que comenzó en 1993 y que parecía acabado en 2004, ya que quince años pasaron hasta que en el 2019 publicó el anterior “The secret” con el que volvió a girar. Ahora nos llega este “From the new world”, que nos conduce a los conocidos terrenos pasados dentro del rock progresivo y sinfónico que deja claro en una portada futurista con un hombre de espaldas, a lo “Caminante en un mar de nubes” de Caspar David Friedrich, en un planeta de ciudad futurista, con pirámides e inmensos satélites alrededor.

Ese espíritu clásico lo podemos comprobar en el inicio de “Fare three well”, con el sintetizador y la guitarra recordando el de temas como “Sirius” para pasar por un guitarreo que lleva a un bello medio tiempo a lo Pink Floyd en sus estrofas y algo más pop en su estribillo (no olvidemos que Parsons fue el ingeniero de sonido del “Abbey Road” o el “Dark side of the moon”). Una muestra de rock progresivo de altura, coronado por los múltiples cambios de ritmo y el golpe de saxo de Todd Cooper en un adecuado inicio de más de cuatro minutos y medio que continúan con “The secret” que bajo un comienzo de tintes orientales nos lleva en ese espíritu mágico del anterior Lp de nombre homónimo. Una canción en medio tiempo que parece una total continuación de esta nueva etapa de Alan Parsons que trasciende en otra atmósfera clásica en “Uroburos” donde destaca la voz más rockera de Tommy Shaw de Stix, en contraste con las de las dos primeras melodías cantadas (muy bien) por Mark Mikel, que le da un tono. De lo que no cabe duda es de la elegancia en las composiciones, cosa que se puede ver en la a primera vista más simple “Don´t fade now”, reflexiva y con el solo acompañamiento de la guitarra y la voz de Alan Parsons en la estrofas hasta llegar a un estribillo con coros y más orquestaciones aunque melódico hasta el delirio.

Un piano parece erigirse en protagonista en los primeros compases de “Give’ Em my love”, una balada de otra época cimentada en la preciosa voz de James Durbin, un tipo cantera del “American idol” estadounidense pero a mitad de la tonada la canción pega un giro total para convertirse casi en A.O.R. con la presencia en las seis cuerdas de Joe Bonamassa. Más baladas a lo Pink Floyd tenemos con “Obstacles”, de nuevo con Mark Mikel como soporte vocal para dejar paso al piano nostálgico de “I won’t be led astray” que guarda paralelismos como “Give’ Em my love” pues tenemos otra colaboración de envergadura gracias a la voz de David Pack y la guitarra de Bonamassa aunque con un “crescendo” menos marcado que en la canción antes referida y que nos presenta la parte final del álbum con “You are the light”, otro medio tiempo con Dan Tracey de vocalista y más movido, sobre todo en su estupendo estribillo a dos voces apoyados por el lastimoso punteo de guitarra. “Halos” recuerda algo al “Eye of the tiger” de Survivor aunque llevándolo a su onda más tranquila en medio tiempo,  cantado por P.J. Olsson y toques futuristas electrónicos, lo cual supone cierta novedad en un álbum que si tiene algún defecto es el tono calmado en la casi totalidad de las melodías pero no hay que olvidar que ha sido el “modus operandi” del músico británico en su extensa trayectoria. “Goin´home” se debate entre la canción tradicional, la que podemos encontrar en los títulos de crédito de una película de James Bond y homenaje a la novena sinfonía de Dvorak y que nos conduce a la final “Be my baby” (curiosamente es la más corta pues no llega ni a tres minutos), una curiosa versión de la canción de las Ronettes que marcan los últimos compases de unos cuarenta y cinco minutos de duración de este “From the new world”, disco para degustar con una buena copa de vino, relajado y tranquilo sea en la comodidad del hogar o en directo cuando se vuelva a tener oportunidad.

Alan Parsons – From The New World

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

1 Comentario

  1. Jorge Omar Mourelle

    Faltó el tema instrumental, algo a lo que Alan Parsons nos tenía acostumbrado. De todos modos creo que los fans como yo que lo seguimos desde Tales…. encontramos que cualquier tema secundario de los primeros álbumes supera en calidad y elaboración musical al más importante de los últimos registros.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...