“Antebellum” comienza con el logotipo de la productora Lionsgate pero bien podría haber empezado con el de Blumhouse, que en esto del cine, y especializándose sobre todo en terror, ha sabido labrarse un nombre por lo arriesgado, y muchas veces original de sus propuestas, dando oportunidad a nuevos realizadores, talentos por pulir y estancadas viejas glorias. En este caso se trata de los debutantes Gerard Bush y Christopher Renz, quienes ofrecen un producto interesante, lleno de referencias cinéfilas, buenos momentos que se alternan con otros más mediocres y una estructura de guion con múltiples altibajos pero más de una idea novedosa.

El “libreto” es imposible contarlo sin destrozar el argumento pero sí podemos decir que en clave de terror y crueldad, se convierte en un film-denuncia del racismo en Estados Unidos, como sucedía en el tremendo éxito de Jordan Peele «Déjame salir», unido a otros “taquillazos” como el “Hostel” de Eli Roth, la incomprendida “El bosque” de M. Night Shyamalan, «12 años de esclavitud» de Steve Mc Queen o la sobrevalorada serie «El cuento de la criada». Con estos mimbres, los Bush y Renz guionistas ofrecen un cesto que no termina de engarchar, pues desarrollan sus tres actos con dos tramas que se terminan por unir, una en el pasado y otra en el presente, con un primer acto que nos lleva a una plantación sudista en el siglo XIX, donde se trata a los esclavos negros de forma inhumana para crear un, en principio incomprensible, giro argumental de treinta minutos y enlazarlo todo en un tercer acto, con un largo desenlace. Hora y cuarenta cinco minutos de manifiesta irregularidad, con algunas situaciones sonrojantes, como la comida de las tres empoderadas mujeres o el personaje de Gabourey Sidibe frente a momentos de gran cine y una puesta en escena basada en el guion.

La dirección sí es de envergadura desde los créditos, con un largo plano secuencia de más de cuatro minutos que nos conduce alrededor de todo el campo, donde los señores blancos viven en una mansión y disfrutan de una excelente vida, mientras combaten en la Guerra de Secesión, abusando de unos trabajadores negros que malviven en chozas y sufren todo tipo de vejaciones y castigos. Bush y Renz intentan dotar a su “Antebellum” de una estructura técnica con empaque, no limitándose al mero plano-contraplano o al videoclip alargado, que utilizan en un final en cámara lenta que no queda mal, a pesar de no tener nada que ver con lo visto en el resto de metraje. Ayuda la banda sonora, con predominio de la cuerda y algo de percusión de Roman GianArthur y Nate Wonder, músico que ya había trabajado en su faceta de cantante con Janelle Monae (absoluta protagonista), que cumple en el pasado pero que resulta imposible como activista y socióloga feminista, ya que no solo se comporta, viste y posa como una diva del pop sino que sus expresiones y actuación resulta en exceso histriónica, no ayudando el personaje de la amiga, que en pos de ofrecer un alegato de estos nuevos tiempos, donde uno es lo que quiera ser, la función va decayendo.

Y es una pena porque “Antebellum” es un entretenimiento, ligero en su superficie pero que una vez que se rasca en su interior surge un planteamiento más elaborado, en consonancia con estos nuevos tiempos y los temas que tan de moda están en la actualidad y que tanto preocupan a un ala de los demócratas estadounidenses; desde el feminismo de cuarta ola, la lucha contra las fobias (en este caso la gordofobia) y el racismo comparable al de hace un siglo. Estos son los postulados, con los que se puede comulgar o no, pero que Bush y Renz han manejado con solvencia. Lástima que en muchos momentos se pierdan en lugares comunes e inverosimilitud.

Antebellum

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...