“Palacio de invierno” es la primera serie suiza producida por Netflix. Una filmografía no habitual en la historia del cine pues sus dos máximos referentes clásicos como Marc Allégret y, sobre todo, Jean Luc Godard filmaron sus obras en Francia o en la actualidad Marc Forster en Estados Unidos, así que como faro del cine helvético nos quedaría Alain Tanner desde los setenta del siglo pasado y en el presente Cristian Frei en el campo del documental.

Y esta ambiciosa serie no va a mejorar títulos como “Jonás que cumplirá 25 años en el año 2000”, “En la ciudad blanca” o “War photographer” quedando a distancia sideral de las posiblemente obras más conocidas de Tanner y Frei. Ocho episodios de unos cincuenta minutos de duración que han intentado vender como la versión centroeuropea de “Downton Abbey”, sin duda el modelo a seguir si hablamos de seriales ambientados a principios del siglo XX. Lo que sucede es que en la producción de Julian Fellowes se respeta la época en que transcurre la acción, no sólo en vestuario y ambientación sino en códigos de conducta, problema que asola casi desde el inicio a “Winter Palace” pues utiliza todos los usos y modas de la corriente “woke” actual, trasladándolo al paso entre el siglo XIX y el XX pero de forma seria, lo que consigue en más de un momento llegar al plano de la comedia involuntaria.

Una historia que nos narra las vicisitudes de un visionario restaurador que desea regentar un hotel de lujo alpino en su lugar de nacimiento. Para ello, contará con la ayuda de un noble inglés y su esposa, con la que se ha casado recientemente, para conseguir tan ambiciosa empresa. Para ello, se nutrirá de trabajadores del pueblo de Champaz y un reputado chef frente a los villanos que encarna el pastor religioso y un millonario estadounidense con siniestras intenciones.

Una narración contada de forma simple, con cierto punto de maniqueísmo y que avanza a trompicones aunque es destacable la ambientación y los exteriores, sin duda lo mejor de todo el metraje pues reflejan el fastuoso establecimiento por donde aparecen una pléyade de personajes extraños como Arthur Conan Doyle o un “descacharrante” trío musical desinhibido y liberal que proporciona algunas secuencias de vergüenza ajena, como la imposible relación homosexual de un músico con un trabajador del hotel, una orgia provocada por unas setas alucinógenas, una invasión como la del Capitolio de Washington o un “selfie” con una cámara de fuelle al coronar una montaña por dos de los protagonistas.

Unas decisiones que arruinan el trabajo de Pierre Monard en la dirección y de unos actores desconocidos en su mayoría para el público hispano, salvo Clive Standen, el Rollo de “Vikingos” en un papel histriónico aunque los protagonistas sean Cyril Metzger y una Manon Clavel al que al empoderarla en los últimos episodios le cambian el maquillaje por uno más actual, hasta con sombra de ojos. En fin, un delirio todo.

Palacio de invierno

3
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...