El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título “Playa Marte”, cantado en español y donde el compositor gallego nos ofrece un compendio de minimalismo, reflexión e intimismo.
Una constante que podemos comprobar en los primeros acordes de la canción de apertura “Viven con poco” donde el “country” intimista se apodera de los dos primeros minutos y medio para crear una atmósfera fronteriza y polvorienta que nos conduce al final en “crescendo”.
Sigue “Aquella boda, aquel aeropuerto” manteniendo el tono relajado y reflexivo. Agradable de escuchar en la línea más rock alternativo fusionado con folk de unos Wilco. Eso sí, como Bob Dylan en el “Highway 61 revisited” la guitarra eléctrica toma el control del corte sobre la acústica, hoy más propia del mundo de los cantautores.
Y la referencia a Dylan no es gratuita pues solo hay que escuchar el inicio del sintetizador de “Dame golpe al bordón” aunque pronto pasa a terrenos más introspectivos donde Luis Moro parece sentirse cómodo.
Y esa hibridación del rock alternativo y el folk se trasmite en “Luna arriba aquí ahora” que cuenta con el añadido del coro femenino. Un tema que se enmarcaría en las proximidades de Caléxico o los antes referidos Wilco, bandas de las que Luis Moro llevó al idioma de Cervantes alguna canción en su recomendable disco de versiones “Norteamérica aquí”. Un corte brillante, más cadencioso y con final distorsionado que se toma su tiempo pues su duración es de algo más de seis minutos, cuando el resto del álbum se mueve entre los cuatro o los tres como en el homónimo “Playa Marte” donde se vuelve a unir el rock alternativo y el country en forma de medio tiempo como en la mayoría del Lp aunque nos interesa más cuando la guitarra toma protagonismo como en esta, la anterior “Luna arriba aquí ahora” o la inicial “Viven con poco”.
“Todos hemos vivido tiempos difíciles” prosigue con la misma estructura del “Playa Marte”. Minimalista y con poso melancólico que nos lleva a recordar a gente que de la introspección han hecho bandera como Ben Harper y su fabuloso «Wide open light» . Referentes que nos conducen hacia al final con “Verdeazul” y el epílogo en ocho minutos de “Alegrías” que integran Galicia y Jerez de la Frontera con el sur de Estados Unidos, territorios físicos y espirituales que Luis Moro nos brinda en este “Playa Marte”.
0 comentarios