El pasado 16 de enero fallecía a los setenta y ochos años de edad el director de cine David Lynch. Nombre capital del cine estadounidense contemporáneo, su huella ha marcado a multitud de espectadores y profesionales del “séptimo arte” (como demostró Steven Spielberg con su homenaje en vida encarnando a John Ford en la excepcional última secuencia de «Los Fabelman»).

Como todos los grandes autores sus películas y series han sido alabadas y denostadas por partes iguales pero su imaginación onírica y su talento visual son inalcanzables para la mayoría de cineastas. En este homenaje vamos a intentar sintetizar sus diez trabajos más importantes, dejando a un lado sus antológicos anuncios, cortometrajes o videoclips. Un resumen breve que mi compañero Luis Cifer ampliará con una reseña de sus largometrajes.

 

CABEZA BORRADORA (1977)

Filme en blanco y negro, rodado en su mayor parte en solo escenario y donde ya se puede intuir esa mezcla onírica y surrealista que marcará su futura trayectoria.

 

EL HOMBRE ELEFANTE (1980)

Más blanco y negro en lo que se convirtió en su confirmación con su primera nominación al Oscar como director (y película) entre otros muchos premios. Cinta de época atípica y genial.

 

DUNE (1984)

Basado en el libro de Frank Herbert, Lynch crea una obra amada y odiada a partes iguales. Un relato de ciencia ficción con una puesta en escena completamente diferente a la de sagas como “La guerra de las galaxias” o “Star Trek”.

 

TERCIOPELO AZUL (1986)

Segunda nominación al Oscar y título clave en su filmografía pues derivaría en todo su extraño universo “neo noir” que explotaría en el futuro. Magnífica Isabella Rossellini y primera colaboración con su músico de cabecera Angelo Badalamenti.

 

CORAZÓN SALVAJE (1990)

Una “road movie” distinto, con el crimen como telón de fondo, con una irresistible pareja protagonista como Nicolas Cage y Laura Dern, junto a una pléyade de magníficos secundarios. En  lo personal fue la primera vez que pude ver una película de David Lynch de estreno. Desde entonces no fallé en cada nueva propuesta.

 

TWIN PEAKS (1990)

Creada, junto a Mark Frost, se convirtió en una serie que revolucionó la televisión. Curiosamente, Lynch sólo dirigió el episodio piloto. Un universo que se complemeta con las películas “Fuego: camina conmigo” y “Las piezas desaparecidas” y el regreso como serial televisivo con “The return”.

 

CARRETERA PERDIDA (1997)

Con “Lost highway” comenzaba una trilogía de neo noir hipnóticos y complejos (junto a “Mullholland Drive” e “Inland empire”) con argumentos exigentes, tildados por sus detractores como incomprensibles, pero sugerentes y puestas en escena alucinantes. Recuerdo salir de su estreno impactado por lo visto en la pantalla.

 

UNA HISTORIA VERDADERA (1999)

Entre tanto filme extravagante, Lynch sorprendía con este relato clásico convertido en otra obra maestra absoluto sobre el delirante viaje en cortacésped de un anciano para ver a su hermano.

 

MULLHOLLAND DRIVE (2001)

Tercera, y última nominación, al Oscar como mejor director. Nunca lo ganó (aunque le dieron el honorífico). Otra experiencia brutal que dejó impactado a medio mundo.

 

INLAND EMPIRE (2006)

Quizás la más kafkiana dentro de su cine y que constituyó su testamento en la gran pantalla (pues “Las piezas desaparecidas” es un remonte de “Twin Peaks” y “Fuego: camina conmigo”) pues en la pequeña todavía quedaba el anonadante octavo episodio de “Twin Peaks: The return”.

Homenaje a David Lynch

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...