Desde su primer disco, aquel mítico “Shake you money maker” (al que rindieron tributo en su última gira) The Black Crowes lograron hacerse el favor de un público de lo más heterogéneo pues lo mismo gustaban a heavies que a amantes del blues, del soul o del rock. Y eso yendo a contracorriente pues en los noventa dominaba el “grunge” y su sonido setentero, con raíces blues y del rock sureño parecía a contracorriente.

Los años pasan, los discos también y en este 2024 aparece lo nuevo de los “cuervos negros”. Un “Happiness bastard” directo, de corta duración (no llega a los treinta y ocho minutos y una buena parte del listado de canciones se queda en los tres) que sin llegar a los límites de trascendencia a los tres primeros álbumes, sí puede mirar “cara a cara” al resto de su impagable discografía. Unos hermanos Robinson (es lo que queda de la banda pues el resto son músicos de sesión y directo) que siguen dominando el arte de crear melodías grandiosas, tanto en cada nota que consigue sacar Rich a su guitarra como Chris a la voz. Un cantante que ha servido de modelo e inspiración a toda una generación.

Un disco que comienza a ritmo de “Bedside manners” que contiene todo lo que ha engrandecido a los de Atlanta: guitarra en slide, piano, coros y una velocidad irresistible. A ratos sureño, a ratos Rolling Stones pero siempre manteniendo la esencia de la formación. Plato fuerte es “Rats and clowns”, magnífico riff y un Chris Robinson casi rapeando a lo Beastie Boys. Una evolución en su sonido pero que sigue siendo reconocible. Por cosas como esta celebramos que los hermanos Robinson hayan hecho las paces. Solo a lo Allman Brothers y un estratosférico Chris. Las buenas sensaciones no decaen con “Cross your fingers”, más sureña y pantanosa en el primer minuto para enlazar en un soul de categoría, con un bestial estribillo.

Un inicio brillante que demuestra la buena conexión de los hermanos cuando están juntos. Y eso que sus proyectos paralelos también han sido buenos tanto Rich Robinson como los New earth mud de Chris. Hasta Marc Ford (el otrora guitarrista insigne en los mejores tiempos de los Crowes) ha sacado buenos trabajos en solitario o con su hijo Elijah pero cuando se unen los inmensos talentos de los Robinson se eleva el nivel. Ejemplo claro es “Wanting and waiting” que sigue funcionando bien. Otro tema de corte clásico. Puro Black Crowes.

“Wilted rose” es más intimista y country, contando con la colaboración de la cantautora de Nashville Lainey Wilson en el estribillo. Un descanso de calidad que dura hasta los primeros compases de “Dirty cold sun” donde se unen rock americano y sureño con Chris Robinson de nuevo casi fraseando las estrofas hasta un  estribillo con pianos, coros femeninos y la guitarra de Rich que suena tan perfecta y limpia como en todo el “Happiness bastards”. Una producción cuidada la de Jay Joyce que hasta en el blues más sucio el de “Bleed it dry” que parece grabado en un bar de carretera de Georgia cuenta con armónica y un perfecto “desaliño” que le otorga ese punto de autenticidad.

Nos acercamos al final con la festiva y optimista “Flesh wound”, rápida, directa y un sonido a lo Cheap Trick que hace imposible no parar de mover los pies. Más blues rock setentero con “Follow the moon” que nos conduce sin remedio a otro baladón como “Kindred friend” que pone el broche final y el colofón a un estupendo Lp. De lo mejor de los Crowes en años y eso pensando que tampoco han sacado nunca un mal disco. Quizás pueda estar detrás del “Shake you money maker”, “The Southern Harmony and Musical Companion” o “Amorica” pero encabezando el resto de sus cinco discos restantes y el EP «1972».

The Black Crowes- Happiness bastards

9
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...