Que Green Day no parece que vaya a componer otro “Dookie” o “American idiot” parece obvio, si bien es verdad que tras ese último disco citado del 2004 nos ofrecieron el decente “21 th century breakdown”. El problema llegó luego con LP´s cada vez peores como aquella infernal trilogía “Uno”, “Dos” y “Tré”, el mediocre “Revolution Radio” y el horrible “Father of all” donde dejaban atrás su característico sonido punk californiano acercándose peligrosamente al  mal pop. Y que no se me entienda mal, Green Day desde sus inicios unió el pop con el punk pero resultaban creíbles, cosa que les llevó a convertirse por méritos propios en banda de estadio. Un movimiento que abanderaron junto a Offspring o Rancid aunque el trío formado por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool fuese la mejor en este género donde no existen grandes alardes compositivos. Sonidos crudos, guitarras en quintas y letras subversivas. Tanto como esa portado con un joven contento después de quemar un coche en la calle.

Este “Saviors” no está a la altura de sus dos mejores álbumes pero, por fortuna, es lo mejor que nos han ofrecido los estadounidenses desde hace tres lustros. Lo cual es de agradecer.

Comienzan con los tres minutos de “The American dream is killing me” donde reconocemos el sonido característico del grupo, esos cambios de velocidad y un estribillo coreable. Más velocidad en los dos minutos de “Look ma, no brains”, tema punk “California style”. Una vuelta al pasado que puede tener bastante que ver con que esté detrás Rob Cavallo, productor de sus dos mayores éxitos. Más relajado comienza “Bobby Sox” subiendo decibelios y acordes en el puente y estribillo. Además los coros y la voz al borde del desafinado de Armstrong queda bastante bien. Una buena triada de canciones para comenzar.

“One eyed bastard” juega entre el punk, el rock alternativo y el pop. De nuevo, lo mejor los coros en el estribillo. “Dilemma” es otro de los “platos fuertes”. Un medio tiempo que va en “crescendo”, bailable a no poder más. Punk noventero perfecto para todos los públicos aunque los puristas de este género seguro que lo criticarán pues peligro no se ve. “1981” es un corte perfecto para colocar como banda sonora en una película sobre surf o playas californianas. “Punk rock high school” en poco más de dos minutos, con un final a lo Foo Fighters. Sigue “Goodnight Adeline”, fresco pop punk, de bonita melodía agradable de escuchar.

“Coma city” y “Corvette summer” son sonidos predecibles que no molestan pero tampoco aportan demasiado a “Saviors”, precediendo a un medio tiempo que evoca a los tiempos más pop de Green Day como “Suzie Chapstick”, subiendo un tanto las notas de guitarra con el noventero “Strange days are here to stay”. Una parte central que parece enfocada en la nostalgia del pasado, cosa que también podemos observar en “Living in the 20´s” con un ritmo a lo The Hives.

Más ecos del pasado con “Father to a son”, una especie de revisita a “Wake me up when september ends”, medio tiempo inmortal del “American idiot”. Nos acercamos al final con el tema homónimo. Un “Saviors” pegadizo y bailable, dejando como conclusión la canción más larga del álbum con los cuatro minutos de “Fancy sauce”.

“Saviors” queda lejos de la obra maestra pero es una muestra de que Green Day pueden seguir sacando discos interesantes. Piezas que puedan tocar en directo sin notar un bajón alarmante en comparación con sus himnos y buenas canciones de tiempos pretéritos.

Green Day- Saviors

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...