En este mundo globalizado en el que vivimos, y al que tenemos que adaptarnos dia a dia debido a los continuos cambios que vamos viendo, tenemos al alcance de Internet un montón de música de cualquier parte del mundo, descubriendo nuevas bandas que aportan su forma de ver el mundo, ayudados o no por las discográficas. En esta ocasión, los italianos WormHoleDeath Records nos trae a nuestra revista el debut de los hindúes Eternal Returns, que salió a la venta el pasado 8 de Diciembre, pero que hasta ahora no he tenido tiempo para poder escucharlo con la suficiente atención.

Eternal Returns es un proyecto musical formado en Mumbai en el 2009 y que por fin en el 2020 pudieron sacar su EP de presentación “Reprieved To Totality”, siendo un cuarteto musical formado por el vocalista Narendra Patel, el guitarrista Vineet Pillay, el bajista y coros Harsh Makwana y el baterista Pawan Sharma. Ahora nos llega su primer LP “Hunchback Hatred”, con una formación diferente, permaneciendo su cantante Narendra Patel y el bajista, y ahora también guitarrista Harsh Makwana. Ahora en la batería nos encontramos al ucraniano Viktor Lytvynov, uniéndose a la banda recientemente Shankul Chavan a la guitarra, voces y producción. Aunque en la foto promocional del grupo solo aparecen Narendra y Harsh.

Describir la música de Eternal Returns es complicada, al tener múltiples influencias que van desde el Groove y el Thrash Metal hasta tan extremas como el Symphonic Black Metal y el Deathcore, con unas pinceladas al Death Metal. Una mezcla de estilos que puede tirar para atrás a más de uno, pero vamos a ir viendo los 9 temas que componen el disco con paciencia.

El disco arranca con el tema “The Wolf Among The Sheep”, siendo el tema de presentación del disco hace ya un año en formato videoclip con la letra subtitulada para poder cantarla si quieres. Con una intro instrumental y coral que comienza con la batería marcando el tempo, explota al instante en una descarga sonora que se mueve entre el Death Metal y el Deathcore, pero con tintes muy técnicos en el solo de guitarra, y un final que se acerca al Brutal Death consiguiendo un corte muy completo que engancha a la primera.

Continuamos con “Ravenous Shores: Whispers Of The Quarantine Island”, un tema dedicado a la isla italiana de Poveglia, cercana a Venecia. Con una introducción electrónica, cambia radicalmente el estilo musical, moviéndose por un Death Tecno con voces a lo Metalcore y cogiendo algo de melodía en la parte de los estribillos, volviéndose loco en la parte final. Muy experimental.

Seguimos con “Siege Sombre”, un corte más oscuro con unos guturales profundos, y la batería machacando los tambores a saco. Un corte intenso que si suena en directo, provocará más de un pogo, y que a mitad parece que tenemos otra canción, con un sonido diferente pero manteniendo la contundencia en las voces y la batería. Y sin olvidar un buen solo de guitarra en la parte final para suavizar algo el conjunto sonoro.

Con “Shackle The Savage” continuamos con los ritmos frenéticos, y jugando con los registros vocales, moviéndonos por el Deathcore y el Metalcore, con mucha melodía en las guitarras, que ganan la partida en la parte final del tema.

“The Crusade Of The Undismayed” comienza de manera enérgica con el cuarteto entrando a saco sin dejar a nadie vivo y machacandote los oídos con total impunidad. La música se mueve entre el Thrash, el Death y el Black Metal. Una clara muestra de las múltiples influencias que podemos tener actualmente, los que escuchamos de todo, dentro del metal me refiero.

Cruzamos la mitad del disco con “Conjured In The Nomad Land”, un corte tranquilo en cuanto a melodías, pero con una voz de ultratumba, que nos calma las pulsaciones, pero sin perder la esencia del grupo, mezclando influencias y consiguiendo un buen resultado.

“Broadcast 666” es el corte más corto del disco, con una introducción orquestal, que nos presenta una voz limpia en su parte inicial, transformándose rápidamente al envolverse con influencias del Black Metal Sinfónico, incluso con entradas de voces femeninas de fondo, y un final que nos puede traer a la memoria algún tema de los canadienses Ex Deo.

Cerca del final nos encontramos con “Zrark – The Abyss Eater”, el corte más largo con una larga introducción orquestal, que se rompe con la entrada de la batería que marca un endiablado tempo al que le sigue el resto del grupo. Moviéndonos entre el Black y el Deathcore, el grupo va repartiendo estopa, jugando con los tempos, para sacarnos toda la energía del cuerpo durante los algo más de 7 minutos que dura el corte.

Y llegamos al final con “Aeon Will Fall”, un corte intenso donde aparecen los primeros coros limpios acompañando a la voz, mientras la batería mantiene un ritmo constante para terminar el disco antes de que pasemos los 45 minutos de duración del disco. Un final ideal para los directos, con el público haciendo brutales pogos, y con una clara influencia del Metalcore más americano, con esas guitarras machacando hasta el final y la voz berreando hasta el último instante.

En resumen, un proyecto muy arriesgado en cuanto a experimentación sonora, pero agradable para oídos entrenados, debido a la multitud de detalles que encierran en los 45 minutos de duración del CD. Si eres de los que arriesgan y se aventuran a escuchar cosas nuevas, Eternal Returns te pueden gustar y los puedes disfrutar.

Eternal Returns – Hunchback Hatred

8
by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...