Cierro esta triada ‘mainstream’ (muy entrecomillada tal y como está la mierda de industria musical hoy en día…) con cierta tristeza. Me explico. Por muchas razones, los discos de Queens Of The Stone Age, Therapy? y los protagonistas de hoy, Rival Sons, me han tocado la fibra más de lo esperado y no he parado de escucharlos incesantemente desde que salieron a la luz. ¿Nostalgia 90’s?, puede ser, ¿estados de ánimo similares a quien suscribe en la actualidad?, seguramente sí, pero lo que tengo todavía más claro es una y otra vez he disfrutado con ellos plenamente desde que se publicaron, me he refugiado en ellos, he llorado y desahogado agobios, también me he enfurecido y frustrado y, sobre todo y ante todo, me he dado cuenta de la gran colección de canciones que han facturado y del nivelazo que se siguen gastando disco tras disco…

‘Nadie quiere morir’, puede ser una obviedad, pero en los tiempos que corren hay que gritarlo más de lo que debiéramos…

Su disco o, mejor dicho, su ‘doble’ disco (tienen una segunda parte ya lista a publicar en octubre), es, aparte de su colección de canciones postpandemia, una apuesta por mostrar las dos caras de la moneda, un ying y un yang claramente contrastados, un doble punto de vista, desde el lado más oscuro y tóxico, pero también desde la parte más luminosa y mirando hacia delante. Darkfighter (2023) es la primera parte y se publicó a principios de junio, en líneas generales y tal y como reza su título y subyace de su amenazante portada con ese tigre emergiendo de la más absoluta oscuridad, se jacta de ser un tracklist oscuro y ciertamente angustiante, pero aquí es donde podréis comprobar lo bien que se mueven Jay Buchanan y Scott Hill en los medios tiempos de opresiva nostalgia. A excepción del explosivo y atronador single «Nobody Wants To Die» y de la calma-tormenta implacable de «Guillotine», Darkfighter es una absoluta delicia en su tinieblosa emocionalidad, «Mirrors» es una zeppelinada psych prog alucinante para abrir fuego, poco se lleva con «Bird in the Hand», aunque quizás ésta esté más cercana a Queens Of The Stone Age por ese riff tan cortante y marcial. «Bright Light» y «Rapture» son especialmente bellas, folk blues psicodelia en donde Buchanan y Hill sacan lo mejor de sí mismo a pesar de que la base rítmica de Dave Beste (bass) y Mike Miley (drums) no deja de estar presente. Después del mencionado «Guillotine», el disco acaba con una atmósfera psicodélica envolvente y con una carga épica más que notable con dos temazos como «Horses Breath» (cercana a los The Cult del último disco) y la epicidad a fuerza de contrastes rítmicos de «Darkside» mostrando la cara más desnuda y frágil de la banda, pero también la más furiosa y desbordante. En conclusión, todavía me sigo haciendo las mismas preguntas cada vez que reseño un disco de los californianos, ¿por qué no gozan todavía del estatus de primer nivel que llevan mereciendo desde aquel Head Down de 2012?, ¿por qué no se codean con los mencionados QOTSA, The Black Keys, Foo Fighters y demás bandas Indie Rock con una discografía tan exuberante y repleta de aciertos?, en fin, o son muy íntegros y no quieren ‘venderse’ o los misterios de la música son bizarramente insondables…

 

Rival Sons – Darkfighter (2023)

9
by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...