Varias versiones se han hecho sobre la figura del detective Philip Marlowe siendo la mejor “El sueño eterno” de Hawks aunque han existido acercamientos interesantes como “Adiós, muñeca” (quizás la mejor novela de su creador Raymond Chandler) de Dick Richards, “El largo adiós” de Robert Altman o “La dama del lago”.

Una figura capital dentro del cine negro que se basa en la estricta moral del investigador pero bañada de una dureza bestial y unos diálogos excepcionales, llenos de ironía, dobles sentidos e ingeniosas réplicas y contrarréplicas. En esta nueva versión se mantiene el tono de “tipo duro” pero se pierde en un guion que no tiene ninguna gracia ni frases lapidarias ni nada que nos recuerde a ese pesimista, casi misántropo y con una respuesta a cada pregunta que ha sido siempre Marlowe. Quizás se deba a que la base literaria no sea de Raymond Chandler sino de otro escritor como John Banville que en esta ocasión no firma el guion, cosa que no sucedía con la serie «Riviera», un producto de Neil Jordan que le permitió rodar con posterioridad la irregular «La viuda».

Y con estos estrenos comentábamos el triste declive artístico que ha sufrido el director irlandés que desde su antológica “En compañía de lobos” a mediados de los ochenta vivió su mejor época en los noventa con éxitos como “Juego de lágrimas” que le llevó a dirigir superproducciones como “Entrevista con el vampiro” o “Michael Collins” para seguir una carrera con títulos cada vez menos comerciales y de menor interés artístico.

Con “Marlowe”, Jordan tampoco vuelve por sus fueros, ya que a pesar de estar formalmente bien realizada, con cuidada escenografía y fotografía típica del neo noir que inició el “Chinatown” de Polanski, esta coproducción entre Irlanda, España y Francia erra por su guion, ya que lo previsible de los diálogos y la falta de adecuadas réplicas y contrarréplicas hacen que el producto final pierda ritmo y sus menos de horas resulten largas, alternando buenos momentos con numerosas fases de tedio. Y teniendo ese material entre las manos resulta inadmisible que la película sea mediocre. Quizás no mala pero lejos de la brillantez del personaje y de otras pasadas adaptaciones.

Y eso que el reparto es bastante acertado con un Liam Neeson correcto en su papel, apoyado en buenos secundarios como Diane Kruger, Jessica Lange o Danny Huston. Por ello, da bastante pena que lo que podría haber sido un largometraje que devolviese el antiguo esplendor al cine negro clásico se quede en celuloide sin capacidad para trascender, fácil de olvidar y que demuestra que los mejores tiempos del talentoso Neil Jordan han pasado a la historia. ¿Qué hubiese sucedido si “Marlowe” hubiese sido filmada en su mejor época a mediados de los noventa?

Marlowe

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...