«Riviera» supuso la vuelta a una cierta relevancia cinematográfica del director irlandés Neil Jordan, un realizador que tuvo sus mejores años entre mediados de los ochenta y finales de los noventa, culminado por el Oscar al mejor guion original por «Juego de lágrimas». En este 2019 ha vuelto a la gran pantalla con la interesante e irregular «Greta» (que comentamos en su momento) pero la ficción televisiva ambientada en la Costa Azul francesa le otorgó ese «empujón» que, tal vez, su carrera necesitaba. Recordemos que la primera temporada narraba la vida de una acaudalada familia de banqueros, cuyo patriarca se casa con una experta en arte mucho más joven, ya que se ha convertido en un coleccionista. En un atentado en Mónaco muere y comienzan las disputas entre los tres hijos y la antigua esposa con la nueva madrastra, descubriendo un mundo de miseria moral rodeado de todo el lujo inimaginable.

Al finalizar los diez primeros episodios, todo quedaba en el aire para una continuación que ahora acaba de terminar en la plataforma que ha decidido emitirla en España (Movistar). Sin ser una obra maestra, la primera se sostenía gracias a la buena ambientación y una historia, aunque alambicada, creíble, junto a un reparto acertado. En esta segunda parte sigue funcionando la ambientación pero bastante menos el reparto y, sobre todo, el guion, pues de repente aparece el muerto Constantine Cleos, quien parece que va a ser un eje central en la trama para, por arte de magia, «borrarlo» en una las decisiones más cuestionables que hemos visto en años. No es la única, pues el jaleo de paternidades e infidelidades acaba resultando inverosímil, como la conversión al cristianismo de Irina. En el capítulo positivo sí tenemos una cierta búsqueda de redención en algunos personajes y esa idea de la justificación del crimen, tan de Tolstoi en «Crimen y castigo» que ha plasmado de forma magnífica Woody Allen desde su ejemplar «Delitos y faltas» y luego autoplagiada, con mejor o peor resultado, en productos como «Match point», «El sueño de Cassandra» o «Irrational man». Además se acrecenta la rivalidad entre las dos mujeres: Georgina e Irina que buscan convertirse en la «hembra alfa» de la «manada Cleos».

Julia Stiles sigue funcionando como la viuda Cleos pero ahora comparte el protagonismo con una Lena Olin, cuyo mejor momento pasó, como en el caso de Neil Jordan, hace décadas pero que ha ganado prestancia como actriz y es la réplica perfecta como villana empática. Tras la pérdida del rol de Iwan Rheon, los hijos han perdido peso, sobre todo Christos en favor de su hermana pequeña, un personaje bastante antipático.

No encontramos más recorrido en una serie que si bien no pasará a la historia, sí se convierte en un entretenimiento lígero, de buen presupuesto y con el nombre de un director que puede presumir de títulos tan importantes como «Mona Lisa», «En compañía de lobos», «Entrevista con el vampiro» o «Michael Collins». Sólo por eso merece la pena su visionado.

Riviera (Temporada 2)

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...