Un pequeño -pero ENORME- bloque de lanzamientos nacionales para aportar nuestro granito de arena al desgastado panorama musical patrio. Sirva esta introducción para seguir visibilizando la particular agonia y calvario de nuestras bandas en estos tiempos aciagos que no parecen querer arreglarse de una puta vez…

Hoy toca rendir honores a una banda valenciana que está de rabiosa actualidad y de la que me siento muy cercano gracias a la amistad y la admiración que siento por su lider, Dai Berenguer. Los Foursome Artifacts son la banda en cuestión y, por fin, han podido hacer realidad la publicación de su segundo disco titulado Songs For The Sun (2020) que debía haberse producido a finales del fatídico marzo de 2020 y que la situación pandémica dejó en standby a la espera de un mejor momento. Ese momento llegó el penúltimo día diciembre, las ‘Canciones para el Sol’ fueron desplegadas y liberadas como himnos de superación y deseos de resistencia…

… hacía tiempo que no escuchaba un disco actual abriéndose al oyente de forma tan ‘Sexy’ y tan 90’s…

 

 

Antes de realizar la reseña quiero hacer las presentaciones para con la carrera de Mr. Berenguer y su banda (compaginada actualmente con el powertrio 13 Millas). Dai es un habitual de la escena valenciana desde los 90’s, formando parte de reconocidos combos en la Ciudad del Turia como Wicked Article, Mafarka o Ambuka Doral. Con los Article publica tres discos que le hacen alcanzar un status compositivo y vocal de primer nivel. La historia acaba, el músico valenciano decide montar un proyecto por su cuenta en 2013 al que llamaría Foursome Artifacts con músicos de la escena valenciana como Fran Soria (main guitar), Javier García (Kibah, Delaire) (drums) y JM Martín (Kibah, Delaire) (bass). Tras una breve estancia, Javier García y JM Marín fueron sustituídos Joan Fagoaga (Dragonfly), Manuel Puche (Stone Circus) grabando con esta formación, más la colaboración de Rafa Fernández (Stone Circus), el primer album titulado Beyond the Water (2016), álbum grabado, producido y mezclado por ellos mismos al más puro estilo ‘Do It Yourself’. El disco es un magnífico compendio de influencias en donde se puede oler el classic hard rock de Zeppelin, Beatles, Free e incluso Motörhead con influencias blueseras, Americana y Grunge cercanas a Pearl Jam, Soundgarden y Screaming Trees pero también con referencias más actuales caso de Foo Fighters, Rival Sons o The Delta Saints.

La siguiente formación se compone del propio Dai, vocalista y guitarra, el batería Esteban Giménez (Vola2, Revolcón), el guitarra Xavi Narnoa (80’s & Life) y el bajista Suco Martínez (Orïent, Four Cats ) con los que se ha grabado su flamante nuevo disco, Songs for the Sun (2020), compuesto por 12 temas que demuestran el paso evolutivo firme y decidido del proyecto y la madurez artística y compositiva de nuestro protagonista, las influencias siguen ahí, Dai jamás renegaría de ellas, pero es una colección de canciones fabulosa, excelentemente bien producida y con mucha variedad de estilos y atmósferas aportando una sensación de melancolía generalizada en vocales pero también con momentos muy potentes y estribillos muy catchys. «Sexy Thing» abre el disco con pegada grunge recordando a los mejores Stone Temple Pilots, «Little Do We Know» nos arrolla sin esperárnoslo, una composición muy de los Soundgarden de Louder Than Love con la excelsa colaboración en vocales de Lane Lazy (Jolly Joker) dando su toque ‘sleazy’ al tema. El ‘solo’, perfectamente ublicado, es claramente escuela Slash. Pasamos a dos temas en donde los ambientes melancólicos predominan y esos no son otros que «So What!», con el que me derrito por su respetuoso acercamiento a Screaming Trees y su calado vocal honrando al maestro Mark Lanegan. ¡Qué vozarrón tienes querido DAI!. El otro es «Eyes Of A Blind Man», también muy Trees, con mucho de blues americana en su alma y una actitud looser deliciosa, parecida a los Social Distortion más cenizos. Pequeño guiño a Motörhead en el rítmico «Turning Tables», tras la tristeza había que aportar un poco de electricidad y sucia actitud a la cosa. Estribillo para enmarcar, ¡tremendo!. «Follow Me Trough» es, al igual que «I Know» los cortes baladísticos más ‘desnudos’, los más reflexivos pero los más enraizados a su vez en el blues, el country y el folk con un adecuado halo de tristeza que en el segundo se nutre también de unas cuerdas preciosas. La supuesta cara ‘B’ no podía abrirse de mejor forma que con su primer single, «Across The Water», un tema perfecto, de nuevo guiñándole un poquito el ojo a Mike Ness y hermanado en musicalidad a Corazones Eléctricos…

 

 

«Stormy Winter» devuelve las texturas grunge a la escucha con un riff obsesivo y un base rítmica y unos punteos que me vuelven loco. Y si hablamos de volverse loco, ¿qué os diré de su continuación con «Is It Any Wonder?»?, un corte de cuerpo y alma inspiradas en el disco del ‘perro’ de Alice In Chains. «Is It Me?» quizás remita en algún momento en el riff a Mudhoney, Mother Love Bone o Monster Magnet, ¡qué más da!, aquí seguimos rememorando todo lo bueno que nos enamoró de los 90’s en el Planeta Seattle con otro estribillo jodidamente memorable y una ejecución instrumental clara y precisa. El último corte, «Hell’s Blues», es eso, un vacilón y sexy blues que lleva la marca del Diablo… pero también del Dios Cornell, con unos desarrollos guitarrísticos por parte de Cristóbal Perpiñá (Wicked Article, Seguridad Social) que pelean y se desarrollan entre el Delta del Mississipi y el San Francisco más lisérgico cerrando un disco de matrícula de honor. Songs For The Sun es un trozo de alma que no pararás de escuchar una y otra vez quedando cada vez más enganchado y sometido él. No os lo había confesado nunca pero, a día de hoy, los Foursome Artifacts son el secreto mejor guardado de la escena rock alternativa de la costa levantina… Y así de agusto me he quedado…

 

Foursome Artifacts – Songs For The Sun (2020)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Un millón de gracias a vosotros por compartir mi pasión. Seguiremos con las antenas parabólicas bien sintonizadas! Abrazo fortísimo, David.

  2. Maravilla de lista...muchos d ellos estarían entre mis 100 favoritos pero sería interesante saber los 200 q s quedaron fuera😆

Te puede interesar

Mike Allen – Nothing Is Real

Mike Allen – Nothing Is Real

Actualmente, existen numerosas formas de conocer la música que ofrecen artistas dentro del mundo underground, ayudados por el boca a boca de los compañeros de esta variopinta revista, que dentro del amplísimo mundo del rock, nos podemos mover por las muchas de sus...

JM Conejo – La eterna juventud

JM Conejo – La eterna juventud

Hay gente que resulta inspiradora. Su mera presencia, estén a tres metros o a mil kilómetros, resulta un acicate, una motivación para mejorar, para afinar, en mi caso, las letritas que junto. Josemari es una de esas personas. Anda en plena cresta de la ola con Zoo!,...

Aeons – The Ghost Of What We Knew

Aeons – The Ghost Of What We Knew

Con esta amplia disponibilidad de música que tenemos actualmente y los que huimos de los logaritmos que tienen las plataformas digitales a la hora de recomendar música según lo que escuchamos, siempre nos llevamos una buena sorpresa cuando nos llega una banda nueva,...

Kinki Boys – El país de las maravillas

Kinki Boys – El país de las maravillas

Está feo juzgar un libro por la portada, y más que lo diga yo (aunque la portada de Candelarias de la Virgen es magnífica), pero hay portadas que dicen mucho. El flamante nuevo disquito de los Kinki Boys pone una foto de lo que parece el centro de una ciudad, casas...

Los Deltonos – Evolución

Los Deltonos – Evolución

A la vez que surgen callos en las manos y canas en el pelo, uno se va dando cuenta de que no existe necesidad de perderse en rodeos o tratar de emular ser otro para decir lo que se pretende, por miedo a salirse no ya del patrón auto establecido, sino de aquel donde...

Pin It on Pinterest