Uno de los grandes dilemas de la sociedad desde que fue capaz de adoptar la necesidad de considerar los dilemas morales a mi parecer es el del uso de la violencia. Su justificación cuando se hace uso de ella y su condena cuando se padece. Su uso arbitrario como camino hacia la paz aunque sea una clara contradicción en ambos términos. El silencio complice frente a la acción del aliado o la posibilidad de proveer de negocios su fin. La banalidad de su apropiación por el poder para revestir cualquier atisbo de protesta del dominado, la minimización de su efecto cuando recorre el camino inverso. La última carta de la baraja que resulta siendo la mayoría de las veces un as escasamente disimulado escondido en la manga. La violencia lejos de su uso físico se envuelve en rabia cuando utiliza otros canales legítimos para denunciar el yugo opresor que se manifiesta de manera distinta acorde a los tiempos pero termina siendo el mismo perro con distinto collar.

«Femina furens» o mujer furiosa si lo trasladamos del latín a nuestro idioma, es el título del nuevo disco del duo Djunah, una declaración de principios que envuelve un trabajo de fuerza descomunal e ira dirigida con acierto y consciencia plena. La voz, guitarras y letras (influenciadas por la poesía de Gerard Manley, Sylvia Plath y John Donne) de Donna Diane junto a los ritmos marcados por la batería de Jarde Karns nos planta frente a los sentidos una oleada incandescentes de guitarras furiosas comandadas por una voz que destila perfectamente todo aquello que pretenden resaltar con su música y letras. Es imposible no tener en mente a alguien como PJ Harvey como referencia vital pero llevada a un punto de agresividad que sobrepasa el límite de la de Bridport, reconduciéndolos hacia territorios  más crudos cruzando la frontera hacia estridencias metálicas en multitud de ocasiones. Sin duda uno de los discos que más me ha marcado en lo que llevamos de año.

 

 

DJUNAH – Femina furens

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

The Pisses – Piss or die (2025)

The Pisses – Piss or die (2025)

Si algo nos distingue a los Sapiens Sapiens del resto de especies, si algo nos hace únicos y seguramente por eso, nos ha dado el poder de construir y destruir a consciencia es el lenguaje, la capacidad de comunicarnos, de enseñar y aprender. Por eso hago acopio de...

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...