De causas naturales fallecía a los ochenta y dos años el pasado 6 de julio el actor estadounidense James Caan. Hijo de inmigrantes judíos procedentes de Alemania, se graduó en la neoyorkina escuela de interpretación Neighborhood Playhouse. Toda una carrera que comenzó en los sesenta y que ha continuado hasta bien entrado este nuevo milenio, destacando en los setenta y ochenta, con un papel, en concreto, que le llevó a los altares cinéfilos como fue su Sonny Corleone en “El padrino”. Repasamos su trayectoria sintetizando sus más de cien papeles en estos trece (en lo que hemos decidido no repetir director).

 

PELÍCULAS – JAMES CAAN

 

 

EL DORADO (1966)

Ya había trabajado un año antes con Howard Hawks en “Peligro…línea 7000” pero para los anales cinematográficos quedará su Mississippi, dando réplica a John Wayne y Robert Mitchum en esta nueva versión más humorística de “Río Bravo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PADRINO (1972)

También actuó unos años antes con Francis Ford Coppola en “Llueve sobre mi corazón” pero su Sonny Corleone le convirtió en estrella, le reportó su única nominación al Oscar y le otorgó un icónico personaje. Repitió con Coppola en 1987 en la infravalorada “Jardines de piedra”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PERMISO PARA AMAR HASTA MEDIANOCHE (1973)

Primera, y mejor, de las tres colaboraciones con Mark Rydell (luego llegaron la mediocre “Harry y Walter van a Nueva York” y la demasiado larga “Ayer, hoy y siempre”) sobre una romántica historia entre un solitario marino y una prostituta con preciosa banda sonora de John Williams.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL JUGADOR (1974)

Compleja adaptación al cine del libro de Dovstoievski. James Caan es el protagonista absoluto en este drama sobre la adicción de un profesor universitario a las apuestas. Un descenso a los infiernos que explica de maravilla Karel Reisz sobre las motivaciones de esta adicción, a ritmo de la sinfonía nº 1 de Mahler.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUNNY LADY (1975)

Continuación del brillante musical “Funny girl” de William Wyler. Aquí dirigía Herbert Ross y Caan daba la réplica a Barbra Streisand. Una precuela interesante pero lejos del original.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOS ARISTÓCRATAS DEL CRIMEN (1975)

Ni de lejos lo mejor de la filmografía de Sam Peckinpah pero daba la oportunidad de ver, de nuevo, juntos a James Caan y Robet Duvall en esta cinta de amistad y traiciones con dos asesinos a sueldo que pasan de trabajar juntos a encontrarse en bandos enfrentados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ROLLERBALL (1975)

Maravillosa distopía futurista dirigida con brío por Norman Jewison (con una inolvidable banda sonora de música clásica) en un mundo feliz donde las personas canalizan su violencia en un deporte extremo llamado Rollerball y donde Caan es el líder del mejor equipo que empieza a dudar de su situación como títere de unos gobernantes sin escrúpulos. Bastantes años después John Mc Tiernan dirigió un espantoso “remake”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UN PUENTE LEJANO (1977)

Drama bélico de tres horas dirigido por Richard Attenborough, con uno de esos repartos espectaculares que mezclaban estrellas europeas y estadounidenses y que tuvo una gran acogida en su momento. James Caan tenía un notable papel para narrarnos la voladura de un puente en Alemania fundamental para finalizar la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LLEGA UN JINETE LIBRE Y SALVAJE (1978)

Atípico, crepuscular y estupendo western bien filmado por Alan J. Pakula, con James Caan y Jane Fonda de protagonistas. Emocionante, con bella fotografía y banda sonora (del poco conocido Michael Small) que demostraba que Caan pasaba por su mayor momento de popularidad y prestigio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LADRÓN (1981)

Entre medias dirigió su única película, la poco conocida “Hide in plain sight” pero preferimos centrarnos en la maravillosa “opera prima” de Michael Mann (aunque con una banda sonora rara de Tangerine Dream) sobre un ladrón de joyas que tiene que perpetrar un último golpe para poder vivir en paz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MISERY (1990)

Rob Reiner adaptaba con éxito la novela de Stephen King donde Caan interpretaba al pobre escritor que caía en desgracia por los “cuidados” de una admiradora. Estaba convincente pero su rol quedó relegado ante la imponente actuación de Kathy Bates.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAS VEGAS (2003)

Su estrella declinó y salvo algunos secundarios nadie parecía acordarse de James Caan hasta que las cinco temporadas de esta serie de televisión le devolvió la fama. En ella interpretaba al jefe de seguridad de un casino en la ciudad de Nevada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOGVILLE (2003)

Aparecía sólo al final del aterrador drama de Lars Von Trier pero su importancia era capital en el relato. Nunca quedó tan relativizada la bondad y la maldad. Desde entonces nadie le dio ningún papel con peso y entidad, a pesar de que estuvo trabajando hasta el 2021.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...