Hoy ha muerto mi madre, o quizá ayer, quién sabe.
Su vecina, Culpa, que más o menos cuidaba de ella, me ha llamado
por teléfono. «No sufrió nada, ni se dio cuenta», me ha dicho Culpa,
siempre tan respetuosa con el dolor ajeno.

Mamá muerta, qué extraño.

El mundo está lleno de madres y se tenía que morir precisamente la mía.
Fue una mujer muy hermosa, cuando entonces. Mi voz buscaba el viento para
tocar su oído. De otro. Será de otro.

Ella me enseñó a cocinar los ravioli y los caracoles a la sal. Mamá. Leía a
Tucídides y a Plutarco en los originales. Oh, cuando vivimos en Nápoles
se pasaba el día cantando «… dime cuando, cuando, cuando.»

Culpa me ha contado que los últimos meses se puso amarilla, muy amarilla.
Y que repetía: «quiero morir decentemente en mi cama. De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.»

Madre, mamá, mamuchi, mamita, mama, mamaíta, mamuza, mamota,
mami. Si no voy a verte más, para qué quiero los ojos. Y las manos, y el pelo, y
las tetas, dime, para qué quiero mi cuerpo si tú no vas a estar nunca más
conmigo.

«Lo sai che i papaveri son alti, alti, alti e tu sei piccolina, e tu sei piccolina.»
A veces, algunas veces, Travis y Manuela escenifican una canción, una
película, una noticia, lo que sea.

«Dime pequeñeces, ay, dime que te creces cuando estás conmigo», le dice
Manuela a Travis como quien no quiere la cosa.

El padre de Travis fue un gran amigo de Martin Scorsese, quien se empeñó
en llamar Travis a Robert de Niro en Taxi Driver, aunque al actor no le gustaba
nada ese nombre. A Travis, en cambio, el que no le gustaba era Robert de Niro
para ese papel.

«Cuéntame tus penas y tus alegrías pero háblame en la cama… ¡Háblame!»,
le replica Travis a Manuela, que ya va entrando en calor, que ya busca la
dureza, las aristas de sus pedregales íntimos, el dolor seco de sus piedras
interiores: «ya no tenemos nada, sólo unos hombros de madera, y un aroma
particular», le dice a Travis, que así se siente despojado, fragmentado,
disociado, disgregado, escindido, y necesita apretarse con fuerza contra algo
sólido y reunitivo; necesita hacerse compacto y unitario abrazando a Manuela.

Y Manuela: «vámonos… dónde nadie nos juzgue, dónde nadie nos diga que
hacemos mal; vámonos… alejados del mundo, dónde no haya justicia, ni leyes,
ni nada, ná más nuestro amor… «, con lo que Travis entra de nuevo en pérdida
y se le pone una mirada oscura de caballo humano.

Los labios de Manuela dicen que sí y sus ciruelitas también.
Algunas veces, Travis y Manuela dramatizan, teatralizan un guión, una
ocurrencia o un recuerdo que les permitan transportarse en el espacio y el
tiempo, o transformarse en otros o en ellos mismos.

 

N. de Alfonso

 

by: Angel

by: Angel

Melómano desde antes de nacer, me divierto traduciendo canciones y poesía. Me gusta escribir. Soy un eterno aprendiz y bebo de casi todos estilos musicales, pero con el buen rock alternativo me derrito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

Merodeando a la pareja bizca

Merodeando a la pareja bizca

El fotógrafo ha puesto la imagen de una pareja bizca de amor. Se miran, se miran y lo demás, no existe. Los dos, unidos de esta manera, son un mundo aparte. Un mundo distinto al sucio mundo que todos compartimos. Y se quieren de oído, con su amor en la boca. No con...

Merodeando a la pareja entre dos aguas

Merodeando a la pareja entre dos aguas

Estamos presenciando el lugar donde se cruzan dos océanos. La misma línea divisoria entre dos mundos distintos. Se han reconocido. Han visto que su desarrollo metafísico es el mar, en ambos. Lo que facilita las cosas. Podría decirse que son la orilla ideal para el...

Merodeando a la memoria

Merodeando a la memoria

Lo primero que comprendemos en esta fotografía, es que se trata de la memoria. Más precisamente, la memoria poética. La niña que siempre hemos sido camina sobre las aguas gracias a ese elefante que representa nuestra memoria. Un elefante que va sólo hacia delante. Sin...

Merodeando al cielo con nubes

Merodeando al cielo con nubes

Ahora mismo, nuestros ojos son ventanas, y nos estamos asomando al cielo. Levantamos la mirada hacia ese ángulo diferente para ver las cosas. Los laberintos no tienen techo, por ejemplo. El cielo, y todos los cielos, están arriba, en lo más alto del paisaje. El cielo...

Merodeando al amor

Merodeando al amor

Vemos, en esta fotografía, al amor. Esas viejas manos evidencian su duración, que es mucho más allá de esta vida. Y el árbol, nos dice que este acto, el de amar, conlleva etapas, como pasa con sus anillos de veta. Sólo una pizca de eternidad nos separa de la bestia...